
Ferreyra gastó más de $ 4.000.000 en el festival del asado a la estaca
El intendente de Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra se gastó más de $ 4.000.000 en el "primer festival regional del asado a la estaca".
POLITICA 14/10/2022 DirecciónAnte la difícil situación que atraviesa el país en general y los argentinos en particular, gastar en festivales sumas frívolas y no en cuestiones que mejoren la calidad de vida como la apuesta a la producción por ejemplo o al sector privado es una verdadera canallada.
Y es que el intendente de Fray Mamerto Esquiú Guillermo Ferreyra se gastó más o menos $ 4,000.000 en el festival del asado a la estaca como si fuera un vuelto e incluso hay un fondo que se destino para el manejo discrecional de $ 500.000 para gastos de leña y otros cuando la leña en todo el departamento sobra y se consigue casi gratis.
A los participantes solo se les cobró una inscripción de $ 5.000 y se les dio absolutamente todo, la leña, la carne, sal, etc etc y el municipio gastó casi $ 1.000.000 en carne (costillares), sonido $ 700.000 y todo para que Ferreyra quede bien sin poner un solo peso con un festival que a todos los vecinos les salió carísimo.
Los integrantes del jurado se vinieron con sus respectivas familias y pararon en "Niña Juana" no solo los días del festival sino 4 días y a esto hay que sumarle los gastos de artistas, gastronómicos, artesanos, escenario etc.
Una bicoca dirían varios vecinos de Fray Mamerto Esquiú de manera irónica porque con sinceridad no se puede gastar tanto dinero cuando lo que faltan son políticas públicas para generar trabajo por afuera del estado, pero para eso hay que usar la cabeza y poner en práctica y fomentar la generación de actividades que generen dinero y trabajo privado.
Ferreyra solo piensa en la foto, en mostrarse y vender que es un intendente que trabaja, en la adulación de los empleados municipales y funcionarios, en mostrar cosas que después caen por su propio peso como es la puesta en escena que hizo no hace mucho con empleados de varias reparticiones municipales donde anunció con bombos y platillos el camping municipal con 3 piletas, asadores y salones para los empleados, sonaba lindo y con eso logró que los empleados municipales este año no fueran a verlo y le reclamaran hasta el cansancio un camping de los empleados, lo cierto es que ya no hay ni un solo empleado trabajando y todo esta parado, como esta actitud miles, pero no queremos irnos de eje.
Ferreyra todavía no rindió su primer festival "Fray de Mil Colores" y el tribunal de cuentas lo espera con respuestas y rendiciones que todavía no las entregó, pero de eso les contamos más adelante.
Después la clase dirigente se pregunta porque la gente descree de la política, la respuesta es muy sencilla muchachos, paren un poco, dejen de gastarse en pan y circo la plata de todos los vecinos.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

