
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El economista fue invitado a la mesa internacional del PROmpara hablar de las elecciones en Brasil. "Es una novedad que participe pero esto no quiere decir que esté adentro", aseguran fuentes al tanto de la reunión.
POLITICA Y ECONOMIA14/09/2022Este martes se realizó un almuerzo con expertos de política internacional convocado por el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, para analizar las elecciones en Brasil y la relación bilateral con la Argentina.
El encuentro, realizado en la Casa de Gobierno de la Ciudad, reunió a varias figuras que forman parte del espacio lanzado en agosto y reúne a 30 expertos de política internacional de todas las terminales del PRO en donde se busca diseñar el programa de gobierno de Juntos por el Cambio en materia de Política Exterior.
En este almuerzo participaron figuras que forman parte del espacio como excanciller Jorge Faurie, los exembajadores Mariano Caucino, Diego Guelar y Carlos Sersale (que responde a Patricia Bullrich), Horacio Reyser, exsecretario de Relaciones Económicas Internacionales; a los internacionalistas Luis Rosales y Luis Castillo; al presidente de la Fundación Pensar, Franco Moccia, y a la secretaria para la Igualdad de Género de la Ciudad y exsecretaria de Comercio Exterior de la Nación, Marisa Bircher.
Pero dentro de los asistentes también estuvo el economista Martín Redrado, quien como parte del equipo de Sergio Massa sonó en varias ocasiones para ocupar un lugar dentro del Gabinete de Alberto Fernández. Según informaron fuentes al tanto del encuentro, Redrado fue invitado por Straface porque lo consideran "un conocedor de Brasil" y esperan que "empiece a sumarse". "Es una novedad que participe pero esto no quiere decir que esté adentro", aclaran sin esconder la intención de que se convierta en un refuerzo estable.
La presencia del ex presidente del Banco Central en un ámbito opositor alimenta la especulación de un alejamiento dentro del entorno de Massa y se perfila como una figura fuerte en un eventual gobierno de la oposición, tanto en el área económica como en Política Exterior.
Cabe señalar que esta mesa internacional reúne a todo el ecosistema político del PRO. Lo coordina Fernando Straface que responde a Rodríguez Larreta pero tiene presencia de Federico Pinedo (que trabaja para la candidatura de Patricia) y Fulvio Pompeo, hombre fuerte del armado internacional de Mauricio Macri. En ese sentido, se supone que Redrado cuenta con el consenso para ocupar un lugar destacado en espacio. No obstante, se encargan en remarcar que Redrado es considerado como un hombre de Massa, por eso no deja de sorprender su presencia en Uspallata.
Por su parte, Martin Redrado explicó que participa de todos los lugares donde le piden opinión "por encima de los intereses partidarios" y aclaró que "su posición es que haya pollinas públicas respaldadas por el Congreso".
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.