
Chamico, colectivo de artistas de Santa María, presentó su muestra “No quedará más que el viento”
ulieta Lagoria, Walter Tolaba, Alberto Arjona, Mariana Reynoso, Celeste Lagoria, y Roque Manzaras, de Santa María, y Nicolás Vega, de Andalgalá, conforman el colectivo de artistas visuales Chamico que, desde el sábado 15 de octubre, expone en el Museo Bellas Artes Laureano Brizuela su muestra “No quedará más que el viento”.
CULTURA 17/10/2022 RedacciónEn la apertura de la muestra la directora provincial de Patrimonio y Museos, Laura Maubecin, les dio la bienvenida a los artistas, que con esta muestra tienen la oportunidad “de acercar su arte, su contexto, y aportar nuevas miradas sobre el territorio a través de la obra de cada uno de los artistas que forman parte de este colectivo”.
La funcionaria aseguró que en el transcurso del mes en que estarán expuestas las obras, el museo será vehículo de información para la gente que llegue a disfrutarla, además, como en casa nueva exposición, se espera la visita de alumnos de los institutos de arte y de las escuelas del medio.
“Es nuestro objetivo brindar este espacio a los artistas del interior y en lo que va del año hemos trabajado con artistas de diferentes lugares de la provincia” afirmó Maubecin y posteriormente invitó a los artistas a tomar la palabra.
Los protagonistas
Todos los artistas del Colectivo Chamico agradecieron la oportunidad de mostrar en la Capital aquello en lo que vienen trabajando hace varios años. La muestra atravesada por la temática del territorio, está compuesta por obras de distintos formatos.
Nicolas Vega presentó una instalación performática utilizando objetos propios del paisaje de su tierra; Mariana Reinoso ofreció una performance llamada “Líneas de sangre” donde se tatuaba en vivo con elementos autóctonos; y Celeste Lagoria presentó “Tierra fértil”, una foto performance donde utilizó pimentón y arcilla sobre su cuerpo.
Por su parte, Alberto Arjona expone “Imaginarios”, una selección de veintisiete grabados de pequeño formato y Julieta Lagoria presenta su pintura “Angelus nobus #5 ramiel” y la instalación “Entre huacas y huecos”.
Roque Manzarás expone una pintura en acrílico sobre tela de gran formato llamada “Los sueños de Varela” y en otra sala se proyecta una video performance de Walter Tolaba, que se refiere al contexto histórico ancestral del Valle Calchaquí.
Todas estas obras, lo destacan cada uno de los artistas, están atravesada por una temática común: la revalorización del territorio, y la reivindicación y conocimiento de la identidad local.
La muestra “No quedará más que el viento”, que cuenta con la curaduría de Enrique Salvatierra, se puede visitar en el Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, ubicado en San Martin 316, de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.






Poncho 2025: Entradas agotadas para el show de Abel Pintos
Estará el 18 de julio. La venta de entradas para esa noche en el escenario mayor se agotó rápidamente. Aún quedan tickets para otras fechas del festival.

Vuelve la Feria de Tienda C: arte, diseño y talento local en la Casa de la Cultura

Poncho 2025: Se duplica el cupo de entradas para personas con discapacidad



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

"Pacman" Corzo busca ser el nuevo Campeón Mundial de Oro
Su rival será el ruso Pavel Sylyagin y estará en juego el título vacante de la categoría Supermediano.

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

