
"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.


El proyecto de Ley para declarar Itinerario Cultural de la Provincia de Catamarca la “Ruta del Adobe”, obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados en la sesión de hoy.
CULTURA 19/10/2022
Primeras Líneas
La diputada Natalia Ponferrada fundamentó su iniciativa, destacando que “la presente ley tiene como finalidad promover el desarrollo económico, mediante actividad turística y la conservación del acervo patrimonial tangible e intangible, ubicados en 160 kilómetros de extensión desde la localidad de Cerro Negro, en el cruce de las Rutas Nacionales Nº 60 y Nº 40, hasta la localidad de Punta del Agua sobre la Ruta Provincial Nº 34 y la localidad de Tatón sobre la Ruta Provincial Nº 135, todas localidades del Departamento Tinogasta.
Asimismo, el proyecto declara “bienes de Interés Cultural los sitios, monumentos, lugares, hitos, recetas, prácticas, mitos o leyendas, que se consideren de valor patrimonial e integran la Ruta del Adobe”.
La extensión a la Ruta original (de 55km entre Tinogasta y Fiambalá) posibilitará la visibilización de muchos otros parajes y el reconocimiento, por parte del organismo competente, de otras muestras arquitectónicas que han sido testigos a lo largo de la historia, de los diferentes tiempos en los que el hombre intervino el paisaje, lo que contribuirá a la preservación de los mismos, al fortalecimiento del atractivo turístico y en consecuencia al desarrollo local”, señaló la legisladora en los fundamentos.
“El recorrido descripto se puede desglosar en tres tramos. El Tramo Sur, el Tramo Central y el Tramo Norte. En sentido Sur-Norte, integran el Tramo Sur, las localidades principales de Cerro Negro, El Pueblito, Cordobita, El Salado, Copacabana, Banda de Lucero y La Puntilla; el Tramo Central Tinogasta, Santa Rosa, El Puesto, Anillaco y Fiambalá; y el Tramo Norte La Ramadita, Saujil, Medanitos, Tatón, Palo Blanco y Punta del Agua”, detalla Ponferada en el proyecto de Ley que ahora pasa al Senado para su sanción definitiva.

La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.


Del 6 al 9 de noviembre

El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.



La joven de Chumbicha, flamante embajadora provincial, viajó a Jujuy para participar de la elección nacional que reúne a delegaciones de todo el país.

También dará una charla en el ISAC




El astro argentino firmó una extensión de contrato por dos temporadas más, con opción a un año adicional, para continuar liderando el ambicioso proyecto del club estadounidense.





El accidente vial ocurrió esta mañana entre las localidades de Aimogasta y Villa Mazan, en la provincia de La Rioja.

Tras el paro, presentaron además un amparo por la Ley de Emergencia Pediátrica.