
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Durante la jornada de este miércoles, en la Cámara de Diputados de la Nación se lleva a cabo la sesión informativa del Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur.
POLITICA Y ECONOMIA14/09/2022El diputado nacional Rubén Manzi (CC-ARI - Juntos Por el Cambio) intervino para plantear dos cuestiones puntuales: la situación del Banco de Drogas Especiales, que sin explicación sufrió la baja de 14 medicamentos para el tratamiento de distintos cánceres; y la situación del empleo privado en Catamarca.
“Hace un tiempo se sacaron 14 drogas oncológicas del Banco de Drogas especiales que maneja el Ministerio de Salud, sin haber dado una explicación clara de por qué se las sacó”, señaló Manzi, quien indicó que los pacientes ahora deben realizar una serie de trámites ante el Ministerio de Desarrollo Social para continuar con sus tratamientos. “Usted sabe bien lo que es someter un paciente a un mecanismo burocrático; sobre todo un paciente oncológico donde el cáncer no da tiempo. ¿Qué piensa usted de esto? ¿Como médico no siente que estamos jugando con la vida de gente que pelea todos los días para vencer al cáncer?”, le cuestionó.
Pleno empleo
Manzur, durante su discurso había mencionado a Catamarca como una de las provincias donde “hay pleno empleo”, como consecuencia de las políticas del gobierno nacional y provincial. Sin embargo, el legislador por Catamarca le planteó que “quienes le han informado, le han informado mal”. Con datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, Manzi detalló cuál era la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado desde el año 2011, cuando había 31.600 catamarqueños empleados en ese sector. Y advirtió que, pese al crecimiento poblacional, la actual cantidad de trabajadores en el sector privado -32.900-, es incluso menor que la que había en 2015, cuando se superaron los 33 mil trabajadores.
“En síntesis, estamos igual o en menos número de empleos privados que en el 2015. Ahora, si usted suma para considerar el pleno empleo, todos esos contratos que son de miseria de las pequeñas municipalidades del interior de Catamarca; ni aún así usted puede afirmar que exista pleno empleo en Catamarca. La gente que le ha informado, le ha informado mal”, señaló.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.