
Policias rescataron a un caballo que cayo en un canal de Valle Viejo
El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.


El 24 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra la Poliomielitis, fecha establecida por el Rotary International hace más de una década en conmemoración del nacimiento de Jonas Salk, quien desarrolló la primera vacuna contra la poliomielitis.
INFORMACIÓN GENERAL 24/10/2022 Redacción
Para esta fecha, cada año, se realizan iniciativas que pretenden concienciar y ayudar a erradicar la polio en el mundo.
En ese marco, los rotarios de todo el planeta, iluminarán de rojo diferentes edificios públicos y monumentos en distintas ciudades.
En Catamarca –y tal como lo vienen haciendo en los último años- los integrantes de esta organización internacional de servicio, harán lo propio.
La Universidad Nacional de Catamarca, y la Municipalida de la Capital, se suman a esta campaña, y en adhesión a ello, iluminarán de rojo la UNCa, y el Palacio Municipal.
En la vereda de la UNCa, a partir de las 18.30 de este lunes, los rotarios entregarán folletos, y darán a información con respecto a este tema a los medios de comunicación, y a la ciudadanía en general. Además, habrá números artísticos.
La enfermedad
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños. El virus se transmite de persona a persona por vía fecal-oral o a través del agua o alimentos contaminados. Se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. La poliomielitis sigue existiendo, aunque el número de casos ha disminuido en más de un 99% desde 1988, cuando se calcula que había más de 350.000 casos.
Recientemente África fue declarada libre de circulación de poliovirus salvaje y a la fecha ya son 5 regiones las que alcanzaron la eliminación de casos de poliovirus salvaje. Solamente quedan 2 países endémicos: Afganistán y Pakistán. La Región de las Américas obtuvo la certificación de la eliminación del virus salvaje en 1994. Sin embargo, la posibilidad de reintroducción del virus existe ya que todavía no ha sido erradicado del mundo. Por este motivo, la vacunación es clave para proteger a la población de una posible reintroducción de la polio por casos importados.
En Argentina, desde junio de 2020 el Calendario Nacional de Inmunizaciones incluye 4 dosis de la vacuna IPV, a los 2, 4 y 6 meses de edad y un único refuerzo al ingreso escolar, abandonando así el uso de la vacuna oral 5.
La labor de Rotary contra la polio
El 29 de septiembre de 1979, voluntarios administraron las gotas de la vacuna antipolio a un grupo de niños en un centro de salud de Guadalupe Viejo en Makati (Filipinas). El evento, fue organizado por rotaries, y a él asistieron delegados del Ministerio de Salud de Filipinas.
Cuando James L. Bomar Jr., entonces presidente de Rotary International, aplicó las primeras gotas de la vacuna a un niño, lanzó oficialmente la campaña de vacunación contra la polio en Filipinas, y así comenzó el programa de Subvenciones de Salud, Nutrición y Desarrollo Humano de Rotary.
Allí, firmaron un acuerdo que comprometía a Rotary International y al gobierno filipino a emprender una campaña multianual conjunta en beneficio de un total aproximado de seis millones de niños, a un costo de USD 760 000.
El éxito de este proyecto sentó las bases de un programa que se convertiría en la prioridad principal de Rotary. Esta organización, emprendió PolioPlus en 1985 y en 1988 fue uno de los miembros fundadores de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio. Gracias al compromiso y la labor que Rotary y sus colaboradores han realizado por décadas, han sido vacunados más de 2500 millones de niños.

El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.


Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.




La iniciativa apunta a formar a los jóvenes en los principios democráticos, el acceso a la justicia y las responsabilidades cívicas.

Alertaron sobre la ludopatía como una condición que afecta al seno familiar por completo: "Hay jóvenes y familias enteras endeudadas, con síntomas de ansiedad y tentativas de suicidio".





El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.





Personal de Drogas Peligrosas y del COEM Kappa interceptó a un motociclista de 28 años y halló la droga durante un procedimiento y un posterior allanamiento.