
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La Comisión Bicameral de la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes se reunió esta tarde y a su finalización sus integrantes anunciaron que, tras un largo y arduo proceso, quedó establecida la fecha para el llamado a concurso público de antecedentes y oposición de postulantes a ocupar el cargo de defensor/a de NNyA y dos cargos adjuntos de defensor/a de NNyA.
POLITICA Y ECONOMIA25/10/2022 RedacciónDel encuentro participaron Verónica Mercado (diputada y presidenta de la Comisión), Alejandra Pons (diputada), Tiago Puente (diputado), José Luis Martínez (senador por Valle Viejo), Ariel Cordero (senador por Ancasti), Virginia del Arco (senadora por Paclín), Susana Díaz (senadora por Capital), Gabriela Ibáñez (senadora por Santa Rosa), también estuvieron asesores legales y técnicos que acompañaron el proceso.
El plazo de inscripción se extenderá desde el martes 1 de noviembre de 2022 al miércoles 23 de noviembre del corriente año. Las personas interesadas en concursar los cargos deberán cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 50 de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes N° 26.061; es decir, haber nacido en Argentina, haber cumplido 30 años de edad y acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y familia. El plazo de duración de los cargos es de 5 años. Los formularios, consultas e informes se recibirán en la mesa de entrada de la Cámara de Senadores, ubicada en el Palacio Legislativo.
La presidenta de la Bicameral, diputada Verónica Mercado, manifestó que “es un gusto anunciar la apertura del concurso de antecedentes y oposición para la selección del Defensor/a de Niños, Niñas y Adolescentes, después de haber transitado desde el 25 de noviembre de 2021, estos 11 productivos meses, logramos cerrar esta primera etapa”.
La legisladora, quien cuando fue diputada nacional ocupó el cargo de secretaria de la Bicameral Nacional que designó a la defensora Marisa Graham, agradeció “la amplia disposición de los integrantes de la Comisión, al cuerpo de asesores, autoridades de ambas cámaras legislativas, al área federal de la Defensoría Nacional por las acciones de fortalecimiento que acompañaron esta tarea, también a las organizaciones, actores e instituciones que hicieron sus aportes en este tiempo de trabajo”. Por otro lado, Verónica Mercado expresó su beneplácito “por la madurez y el compromiso de sus pares por poner este objetivo como eje, dejando de lado las cuestiones sectoriales” y reconoció “la importancia y necesidad de lograr finalmente la institucionalidad del Defensor/a que crea la Ley 5.357”.
“Cabe mencionar que con la oficialización del llamado a concurso se inicia otra importante etapa que continuará con la elevación de postulantes para la designación por parte del Poder Legislativo”, señaló la diputada, quien a su vez, subrayó que “la Comisión Bicameral seguirá con su trabajo, velando por la promoción y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes establecidos en la Ley de Protección Integral”. Por otro lado, la diputada oficialista hizo referencia a la necesidad de contar con los presupuestos pertinentes para el funcionamiento tanto de la Defensoría como la de Bicameral.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.