
El Registro Civil ya digitalizó el 75% de sus libros de actas
La tarea beneficiará a los ciudadanos que requieran actas y partidas, reduciendo considerablemente, los tiempos de espera.
INFORMACIÓN GENERAL 25/10/2022 RedacciónEl director del Registro Civil y Capacidad de las Personas, Rodolfo Herrera, organismo dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, comentó que en un arduo trabajo que ejecuta el equipo a su cargo, se logró digitalizar aproximadamente el 75% de los libros de actas que contienen información de cada uno de los catamarqueños y catamarqueñas, y que beneficiará a los ciudadanos que requieran actas y partidas, reduciendo considerablemente, los tiempos de espera.
En un trabajo conjunto con la Secretaría de Modernización de Estado, a cargo de Romina Argañaraz, el equipo del Registro Civil lleva adelante lo que “técnicamente es un trabajo de migración del sistema de libros al sistema digital, que cumple con la despapelización de la administración pública propuesto en el año 2017 y nosotros estamos trabajando para dar cumplimiento con ello, porque la idea es ir dejando de lado el papel y que todos los ciudadanos puedan acceder al archivo digital”, aseguró Herrera.
Por su parte, la secretaria Argañarás resaltó la importancia del trabajo que se realiza pues “es muy importante tener el registro desde el 2017 para atrás, y si contamos con la ayuda del personal podremos hacerlo en un lapso de 6 a 8 meses dependiendo de la cantidad de actas, siendo fundamental la carga de datos en el sistema digital, logrando la digitalizacion podríamos llegar al 100 %”, aseguró Argañaraz, quien puso a disposición a miembros de su equipo que colaboran con el Registro Civil en el asesoramiento y la calibración de la maquinaria con que se realiza la tarea.
Mejor servicio
Según lo explicó Herrera la digitalización de las actas y su posterior entrega ofrecerán un mejor servicio para los ciudadanos. “Cuando el ciudadano solicite un acta o una partida de nacimiento del año 1956 en vez de recurrir al libro de papel, directamente se podrá acceder al Registro Civil Electrónico (RCE), y al encontrarse ya cargada se la podrá entregar directamente reduciéndose los tiempos.
Finalmente, se destacó que el Registro Civil de Catamarca cuenta con actas que datan desde 1896. Los libros siempre se guardaron por duplicado, uno de ellos queda en la oficina matriz donde se tomó el trámite mientras que el otro se guardó en un archivo general de la provincia, resguardado en el Registro Civil.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.