
Manzi cuestionó el ajuste de Salud en el debate del presupuesto 2023
El diputado nacional Rubén Manzi (Juntos Por el Cambio - CC-ARI) cuestionó el ajuste para el sector de la Salud que incluyó el proyecto de ley del Presupuesto 2023 que durante la madrugada de este miércoles obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación.
POLITICA Y ECONOMIA26/10/2022 RedacciónEl legislador destacó que la reducción de fondos para el sector es del orden del 15 al 20 por ciento, y que esto se agrava si se tiene en cuenta el impacto inflacionario; resaltó que “el desplome de la salud estatal pega en los más vulnerables” y comparó esta situación con la de la provincia “donde hace meses que los empleados y los profesionales de los hospitales reclaman a un gobernador, Raúl Jalil, que permanece sordo frente al reclamo del desplome de la salud estatal”.
Manzi cuestionó la política de Salud del gobierno Nacional y señaló que “hay programas específicos que se han resentido y se van a resentir absolutamente, como el Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles” para el cual mientras que el año pasado se previó un presupuesto de 23 mil millones de pesos, para el próximo ejercicio será de sólo 7 mil millones. “Calculen inflación de por medio, lo que significa esto”, advirtió. “Estoy hablando de los factores de riesgo que determinan la mayoría de las muertes en la Argentina, las muertes por enfermedades cardíacas y el accidente cerebrovascular. Hay una disminución del 35% en los programas de prevención y control de enfermedades endémicas. Una de esas enfermedades es la tuberculosis” detalló, y abundó: “Hay una alerta mundial por el crecimiento de la tuberculosis y muchos consideran que puede ser la próxima pandemia”.
También cuestionó que mientras desde el Ministerio de Salud se anunció meses atrás una ambiciosa ley de Salud Mental, “hoy la salud mental tiene menos del 2% de los dineros destinados para salud, cuando la ley establece que en salud mental se tiene que destinar el 10% de los recursos”. “Caemos en esta terrible contradicción donde el oficialismo hace una defensa cerrada, cargada de ideología de la actual salud, de la actual ley de salud mental; pero resulta que no destina el dinero”, afirmó.
“La reducción total en salud es entre un 15 y un 20%”, señaló. “No me extraña esto. Hay gobiernos oficialistas, gobiernos provinciales que asisten al desplome de la salud estatal y me estoy refiriendo a Catamarca, donde hace meses que los empleados de los hospitales y los profesionales de los hospitales reclaman a un gobernador, Raúl Jalil, que permanece sordo frente al reclamo del desplome de la salud estatal”, comparó. “El desplome de la salud estatal pega en los más vulnerables. Pega en los 15 millones de argentinos que no tienen prepagas ni obras sociales”, añadió.
Comunidades originarias y minería
En su alocución, Manzi también dedicó dos párrafos a otras dos cuestiones: la reducción de fondos que sufrirá el Instituto Nacional de Cuestiones Indígenas, y Minería. Sobre lo primero indicó que “hay una clara reducción del presupuesto”, y recordó que “el Estado nacional está en mora para definir la territorialidad de las comunidades aborígenes”. Para Manzi, esto “es un factor que genera la posibilidad de que algunos grupos violentos actúen en nombre de los derechos indígenas; y paralelamente a esto, les quiero recordar que, en el norte de Salta, en el departamento Rivadavia, hay miles de Wichis que no tienen acceso al agua potable ni a las mínimas condiciones de salubridad”.
En tanto, respecto al tema Minero, el diputado de la CC-ARI señaló que el presupuesto “no prevé ningún dinero para el Consejo Federal Minero y el Consejo Federal Minero tiene una un rol y una función fundamental no solamente en la promoción de la minería, sino en el control ambiental de la minería”.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

