Progreso la creación de la red provincial de organizaciones sociales de niñez y adolescencia
“Esta Red funcionaría como la mesa fundadora y operativa para conocer las inquietudes y analizar cómo puede acompañar las políticas públicas como también ser el nexo de la sociedad civil con el Estado” explicó Pons durante la fundamentación. Además, precisó que entre los objetivos generales de la Red se encuentran el de generar mecanismos formales de vinculación entre organizaciones civiles territoriales que trabajan con niños y adolescentes en situación de riesgo y empresas, profesionales y prestadores de servicios locales con interés en colaborar con la ejecución de los proyectos propuestos por dichas organizaciones.
“Los destinatarios directos del proyecto son, por un lado, las organizaciones sociales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo sociedades de fomento, centros comunitarios y territoriales, comedores y merenderos, centros culturales y deportivos barriales, bibliotecas. Por otro lado, el segundo grupo de destinatarios se compone de empresas, profesionales y prestadores de servicios en distintos oficios, porque además de conocer las actividades de las organizaciones sociales, forman parte de una red a partir de la cual ayudan a mejorar la calidad de vida de la comunidad” detalló.
A su turno, Adriana Díaz (Frente de Todos) consideró que “estas iniciativas que tienen que ver con los derechos también tienen que ir de la mano con políticas que los posibiliten”. “Seguramente esta red que se pueda conformar y que se institucionalice con una ley se sumará a los aportes que realizan para el diseño de políticas públicas del Consejo de Niñez, que ya existe en nuestra provincia” concluyó.