
Catamarca dijo presente en los Juegos Culturales Evita 2022
La delegación cultural catamarqueña conformada por 30 jóvenes y adolescentes de toda la provincia, estuvo presente en los Juegos Culturales Evita 2022, donde participó de diversas actividades en distintos espacios culturales y plazas de la ciudad de Mar del Plata.
DEPORTES 28/10/2022 RedacciónEste viaje permitió a los chicos y chicas intercambiar y compartir experiencias con pares de distintos lugares del país, exponer en vivo sus obras y mostrar sus talentos sobre distintos escenarios.
Durante tres jornadas intensas tuvieron la posibilidad de participar en talleres, conversatorios y clínicas con docentes especializados, organizados por disciplinas individuales (canto solista, FreeStyle, fotografía, pintura, dibujo, cuento, poesía, videominuto, danza libre, teatro unipersonal, e historieta), y colectivas (danza en pareja, conjunto musical y teatro).
Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural del ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, indicó, "nosotros aprovechamos esta oportunidad de los Juegos Evita para que nuestros jóvenes se capaciten con los mejores en cada una de las disciplinas. El hecho de convivir con los chicos de otras provincias es muy bueno y más que todo en una ciudad como Mar del Plata que tiene esa mística especial".
Bajo el lema “Construyendo diversidad cultural”, la 17° edición de los Juegos Culturales Evita, reunió a más de 2.000 finalistas de todas las provincias que participaron en las categorías sub 15, sub 18, categoría única (de 12 a 18 años) y, por primera vez, a personas con discapacidad.
La edición 2022 proponía descubrir nuevos talentos, potenciar las posibilidades de inclusión social a través del desarrollo artístico y cultural y fomentar el intercambio y el conocimiento mutuo entre jóvenes.
Hubo lagrimas a la hora de las despedidas, que no fueron de tristeza, sino de alegría de haberse conocido con jóvenes de distintos lugares del país que tienen sus mismas inquietudes y sueños, destacando eso como el lado más humano del encuentro, que es en definitiva lo más importante de los Juegos Culturales Evita.
Este viernes será el gran cierre de este encuentro federal con el “Festival de la Juventud” a cargo de Milo Moya, Shitstem y Los Eternos, en la Plaza Almirante Brown de la ciudad costera.
Cabe recordar que la Final nacional de Personas Mayores se realizará en la provincia de San Luis, del 7 al 11 de noviembre, y contará también con talleres artísticos y escenarios para que los y las finalistas expresen todo su arte e identidad cultural.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026.





Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.