


Las tareas de cuidado serán el eje central de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer
Argentina es sede del principal foro intergubernamental regional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Participará la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina y será inaugurado por el Presidente.
INFORMACIÓN GENERAL 08/11/2022 Redacción
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, aseguró este lunes que el eje central de la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que comienza el martes en Buenos Aires tendrá como “columna vertebral” de esta edición las tareas de cuidado, “un tema” que se debe resolver “con lucha, convicción, compromiso y legitimidad, por sobre todas las cosas”.
Durante un encuentro con los medios, previo al inicio de la cumbre regional que comenzará mañana, y tendrá lugar hasta el viernes próximo, la funcionaria remarcó que abordar está temática es algo que “nos atraviesa como mujeres, como jóvenes” y que debe ser “atendida de manera trasversal”.
“Cuando hablamos de cuidados, generalmente, se hace referencia a las mujeres, y no es solamente algo de mujeres, tenemos que hablar de corresponsabilidad, es decir de responsabilidad compartida entre varones, mujeres, mercado y sociedad”, remarcó Mazzina.
Y agregó: “No depende solamente de áreas de género, son temáticas transversales interministeriales, interinstitucionales, con distintos organismos que acompañen para que sea un tema que podamos resolver a la brevedad con lucha, convicción, compromiso y legitimidad, por sobre todas las cosas”.
La ministra consideró como “la columna vertebral” del encuentro a las tareas de cuidado, y recordó que esta decimoquinta edición tiene como título: “La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género”.
Mazzina enfatizó que a las políticas de Estado “hay que darles un marco normativo para que lleguen a los congresos, a las cámaras (de los distintos países) para ser aprobadas y convertirse en ley”, y que así “se reconozcan los derechos”.
En este sentido, destacó que “por primera vez” se realizará un “foro parlamentario con parlamentarias de distintos países de la región, y se podrán poner sobre la mesa los desafíos con perspectivas de género e igualdad”.
Por su parte, María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, destacó la importancia de “escuchar a la sociedad civil” a través de distintos encuentros como el “foro (de organizaciones) feminista” que se está llevando a cabo en el marco de la Conferencia.
En este marco, la especialista aseguró que este tipo de intercambios trae “grandes beneficios” y fomentan “la creatividad y da energía para hacer políticas públicas y la reglamentación necesaria para una legislación para establecer sistema integrados de cuidados públicos y privados”.
“Cada uno (de las y los parlamentarios) tiene un proyecto, pero no hay integralidad”, puntualizó Vaeza, y remarcó que “tenemos que lograr que las tareas de cuidado se conviertan en un pilar más de nuestras sociedades como lo son la salud o la educación”.
Durante la conferencia de prensa que se realizó de manera presencial en el Salón Poncho (segundo piso) del Centro de Convenciones del Hotel Sheraton, que fuera transmitida de manera virtual, la directora de asuntos de género de la Cepal, Ana Güezmes calificó como “injusta” a la “organización de los cuidados”, y consideró que se trata de una “crisis”.
“La región ha avanzado en mediciones del uso del tiempo”, afirmó la especialista, y recordó recientes investigaciones que demostraron que “las mujeres dedican al trabajo doméstico y de cuidados no remunerados casi el 20 por ciento de su tiempo, el triple de lo que hacen los hombres”.
También hizo hincapié en que “el trabajo no pagado equivale a entre el 16 y 28 por ciento del producto interno bruto (PBI) de la región”, y que “el 74 por ciento lo realizan las mujeres, por eso tiene impacto en su autonomía económica”.
Güezmes consideró como desafíos próximos abordar “el cuidado infantil de niños y niñas y una enorme carga que viene del cuidado de personas mayores”.
Por ello, “llamamos a diseñar medidas audaces para un cambio estructural, un cambio que articule con soluciones realizables, que aborde las desigualdades económicas y sociales”, apuntó la funcionaria.
La XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizada por la Cepal y por ONU Mujeres en la ciudad de Buenos Aires, con actividades presenciales que, a su vez, se transmiten de manera virtual para una mayor difusión.
La inauguración de la conferencia está prevista para este martes a las 16 con la presencia de la ministra Mazzina y el presidente de la Nación, Alberto Fernández.


Botón Antipánico Adulto Mayor 911: Seguridad recorre los barrios para asesorar y realizar su instalacion


Catamarca prepara sus centros de salud para los impactos del cambio climático

En el Cine Teatro Catamarca: Cololo Macedo celebra con grandes artistas sus 25 años en la música
Bruno Arias y numerosos artistas locales estarán presentes en la fiesta que se vivirá hoy desde las 21 horas

Ruta 38: transito restringido por el acceso norte a Chumbicha debido a cortes

Vecinos de Chumbicha cortan la Ruta 38: otra vez reclaman por agua

A prepararse: jueves con calor y más viento en Catamarca



Hubo diez detenidos en 14 allanamientos.

A tres fechas del cierre, el Clausura mantiene abierta la pelea por las copas y el descenso


Dólar en alza: Caputo ratifica bandas cambiarias y descarta devaluación

Milei cierra su campaña en Rosario junto a todo el Gabinete y los principales candidatos

El piloto argentino participó de eventos promocionales en la capital azteca y fue seguido por una multitud de fanáticos.

El astro argentino firmó una extensión de contrato por dos temporadas más, con opción a un año adicional, para continuar liderando el ambicioso proyecto del club estadounidense.


