
Cafiero, en el G20: "Si algo demostró la pandemia es el valor de la salud pública"
En la II Sesión Plenaria del G20, sobre "Salud", el canciller argentino volvió a reemplazar al Presidente, quien sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado, tras haber presentado más temprano un episodio de hipotensión y mareos, lo que obligó a suspender sus actividades.
INTERNACIONALES15/11/2022 RedacciónEl canciller Santiago Cafiero aseguró este martes que "si algo demostró la pandemia es el valor de la salud pública" y sostuvo que "de aquí en adelante, nuestras energías deberán centrarse en una renovada solidaridad y cooperación internacional que garanticen una recuperación robusta, resiliente e inclusiva", al hablar en la Cumbre de Líderes del G20 en Bali, Indonesia.
En la II Sesión Plenaria del G20, sobre "Salud", Cafiero volvió a reemplazar al presidente Alberto Fernández, quien sufrió una gastritis erosiva con signos de sangrado, tras haber presentado más temprano un episodio de hipotensión y mareos, lo que obligó a suspender sus actividades.
En el Centro de Convenciones del G20, en el Candi Ballroom, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que "los desafíos de la post-pandemia son enormes, pero nunca debemos olvidar que muchos seres humanos quedaron en el camino", y remarcó que "la Argentina expresa una vez más su solidaridad con todas las víctimas de la pandemia y sus familias".
"También subrayamos nuestra gratitud con las y los trabajadores de la salud", que "constituyeron la primera línea de combate al Covid-19", agregó en otro párrafo de un discurso de tres minutos de duración.
"Como nos enseñó Ramón Carrillo", señaló Cafiero en alusión al primer ministro de Salud del país, "'frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas'".
Y remarcó que "una política de salud presupone siempre una política social porque no hay comunidad digna de ese nombre si mira impávida cómo desciende la expectativa de vida".
"Lo hemos sufrido en carne propia: América Latina concentra el 8 por ciento de la población mundial, pero a la vez el 26 por ciento del total de muertes relacionadas con el Covid", añadió el canciller.
Asimismo, señaló que "las debilidades estructurales que hicieron que los países en desarrollo sufriéramos más que otros -esto es la pobreza, el trabajo informal, la falta de acceso a los servicios de salud, falta de conectividad, espacio fiscal, entre muchos otros- son también factores explicativos de una recuperación insuficiente y desigual".
"Necesitamos un cambio de paradigma financiero para avanzar en un desarrollo resiliente y sustentable", consideró Cafiero, y puntualizó que "el G20 tiene una responsabilidad clave en esta tarea" porque "también posee la capacidad, y el poder político para impulsar el desarrollo de los instrumentos concretos que sienten las bases para una nueva solidaridad global".
El canciller puntualizó que "en los picos de demanda de equipos y productos no puede suceder que, otra vez, la concentración de la producción y la distribución afecte a la mayoría de los países".
En ese marco, destacó que "para evitarlo, la Argentina continúa apoyando todos los esfuerzos para diversificar los lugares de producción de bienes médicos esenciales, tal como lo conocen bien los países que integran la Organización Mundial de la Salud".
"Para la Argentina, la salud es un derecho humano fundamental, lo cual es reconocido como tal no solo por nuestra Constitución sino también por el derecho internacional de los derechos humanos", expresó Cafiero, y siguió: "Con base en ese principio y en la perspectiva de género, reafirmamos que los medicamentos, tratamientos y vacunas contra el Covid-19 son bienes públicos globales".
"Ello implica que deben ser distribuidos justa y equitativamente en todo el mundo, sin exclusiones, condiciones ni demoras", completó el funcionario.
Por otra parte, reseñó que "en la decimosegunda Conferencia Ministerial de la OMC (Organización Mundial del Comercio), los miembros acordamos una decisión sobre propiedad intelectual vinculada a las vacunas para el Covid-19".
"Ahora es el momento de extender esta decisión a los diagnósticos y tratamientos, elementos cuya importancia relativa se ha ampliado en esta etapa", subrayó Cafiero.
Más adelante indicó que el país "continúa trabajando intensamente en políticas públicas de apoyo a la investigación y el desarrollo para combatir la pandemia".
"Algunas de nuestras empresas están integradas en las cadenas de producción mundial de dos vacunas internacionales, con una capacidad de producción de ciclo completo, lo que nos permite incorporar nuevos desarrollos", explicó.
El canciller expresó que la Argentina "reconoce el obstáculo que esto genera para la obtención de insumos de forma justa y equitativa, pero subrayamos la necesidad de trabajar, al mismo tiempo, en un marco para la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de esos recursos genéticos".
Cafiero indicó que "la experiencia reciente demuestra la necesidad de reforzar las cadenas de suministro regionales de tal manera de reducir la vulnerabilidad sanitaria de América Latina frente a futuras crisis" y enfatizó que "la región tiene los recursos para desarrollar una industria farmacéutica, de biotecnología y servicios de salud integrada y competitiva".


Trump se desmarcó del ataque israelí en Qatar y pidió el fin inmediato de la guerra en Gaza

Gaza: Mas de 20.000 niños muertos en los ultimos 2 años, mas de uno por hora
La organización Save the Children informó que más de 20.000 menores palestinos fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes, en los últimos 23 meses.

Escándalo de los audios de Karina Milei: Rusia citó al embajador argentino y negó acusaciones de espionaje

Wall Street le baja el pulgar a Milei: retiran la recomendación de comprar bonos argentinos


15 muertos y al menos 19 heridos por el descarrile de un funicular en Portugal
El gobierno de Portugal declaró este jueves día de duelo nacional.

Maduro aseguro que EE.UU busca sus riquezas naturales y por eso desplego tropas en todo el caribe
Nicolás Maduro aseguró este martes que la narrativa impulsada por Washington para justificar un despliegue militar en el Caribe es falsa.



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.