
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
El ministro de Economía confirmó que en el despacho de Cristina Kirchner analizaron el Presupuesto 2023 que este jueves ingresará a Diputados. De la reunión también participó el senador José Mayans.
POLITICA 15/09/2022La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió esta tarde en su despacho del Senado con el ministro de Economía, Sergio Massa, con quien analizó detalles del proyecto de presupuesto 2023 que este jueves ingresará formalmente a la Cámara de Diputados.
Así lo confirmó Massa al retirarse del Congreso, luego de pasar por la Cámara baja donde el jefe de Gabinete Juan Manzur presentaba su informe de gestión.
En un breve intercambio con la prensa acreditada, el titular del Palacio de Hacienda confirmó que mantuvo una reunión con la vicepresidenta, a quien le indicó detalles del cálculo de gastos y recursos previstos para el año que viene.
"Los dos encuentros fueron para hablar sobre el presupuesto", contó el funcionario, en referencia al encuentro que mantuvo con Fernández de Kirchner y luego con la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con el jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Germán Martínez.
Massa arribó el martes al país tras su gira por los Estados Unidos tras mantener reuniones con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la titular del Tesoro, Janet Yellen.
La vicepresidenta ingresó a la Cámara alta cerca del mediodía y comenzó una agenda de reuniones en su despacho del segundo piso del Palacio Legislativo.
Fuentes parlamentarias informaron que de la reunión entre Fernández de Kirchner y Massa participó el jefe de los senadores del FdT, José Mayans, quien luego se entrevistó con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán.
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Tres mil personas perdieron su alojamiento en el último año. En lo que va de 2025, en toda la Argentina murieron 63 personas que viven a la intemperie.
En medio del conflicto por los fondos, el presidente convocó a los gobernadores para dialogar.
Su rival será el ruso Pavel Sylyagin y estará en juego el título vacante de la categoría Supermediano.
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.
En el primer hecho se indicó que un cortocircuito, por una conexión precaria, originó las llamas.