


Conferencias sobre violencia de género
En el marco de la semana de lucha contra las violencias de género y como instancia de formación dentro de la Ley Micaela, se dictarán en la Facultad de Humanidades una serie de actividades para docentes, nodocentes y miembros del Consejo Directivo.
INFORMACIÓN GENERAL 18/11/2022 Redacción
El miércoles 23 de noviembre, a las 18 hs., se llevará a cabo en el Aula Magna el conversatorio inaugural titulado “¿Se puede tapar el sol con la mano? Corriendo el velo a la naturalización de las violencias”; a cargo de las docentes Dra. Cecilia Canevari y Mg. Rosa Isac, de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
El jueves 24 de noviembre, en horas de la mañana, se llevará a cabo el taller “Desafíos para la construcción de una universidad libre de violencias”; coordinado por las mismas docentes. Está dirigido a nodocentes, miembros del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y al equipo de Atención del Protocolo de la Universidad Nacional de Catamarca.
Ese mismo jueves, a las 18 hs., la Dra. Mirta Antonelli, de la Universidad Nacional de Córdoba, brindará la conferencia titulada ¿”Y si ni siquiera nos percatamos”? Violencia contra las mujeres, escenarios y territorios; a desarrollarse en Aula 2 de la Facultad de Derecho.
Las actividades se proponen problematizar, desde una perspectiva histórica, las estructuras patriarcales y capitalistas en la configuración de las matrices que producen y reproducen desigualdades y violencias. Asimismo, se busca reflexionar sobre el rol de la Universidad en las transformaciones de las violencias.
Cabe aclarar que la formación tendrá continuidad durante el próximo año, en el que se brindarán otros espacios formativos.
Se invita al personal de la Facultad de Humanidades a inscribirse para poder certificar la participación, completando los formularios que se encuentran en la página de la facultad: www.huma.unca.edu.ar o al mail: [email protected]
La Ley Micaela
La Ley Micaela, N° 27499, fue promulgada el 10 de enero de 2019. Establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante social y del Movimiento Ni Una Menos, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Capacitarse en perspectiva de género significa comprender las múltiples aristas que componen las violencias y desigualdades de género, y entender que cada acción de gobierno tiene que tener en cuenta el impacto diferenciado en las mujeres y LGBTI+. Es obligación y responsabilidad del Estado, en todos sus estamentos y poderes, formarse en esta perspectiva para promover intervenciones adecuadas, que no reproduzcan y perpetúen prácticas desiguales y violentas.


Policias rescataron a un caballo que cayo en un canal de Valle Viejo
El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.

OSEP extiende la campaña gratuita de prevención del cáncer de mama: ¿hasta cuándo?

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

Nuevo mapa político en Catamarca: así quedará conformado el Poder Legislativo desde diciembre

Un grupo de trabajadores de Catamarca recibirá un bono de $300.000: chequeá si lo cobrás

Finalmente la Intersindical docente fue convocada para debatir la jornada completa

Catamarca se convierte en la primera provincia en promover la enseñanza del Juicio por Jurados en las escuelas
La iniciativa apunta a formar a los jóvenes en los principios democráticos, el acceso a la justicia y las responsabilidades cívicas.



Argentinos Juniors eliminó a Belgrano y es finalista de la Copa Argentina

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.

35 Nuevos despidos y riesgo de quiebra para una fabrica textil
La firma textil, que desde 1981 produce marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, avanzó con 35 despidos y amenazó con muchos más.


Milei define el nuevo Gabinete nacional y busca consolidar vínculos con las provincias, incluida Catamarca

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Inicia una nueva fecha del Torneo Clausura: días, horarios y TV de todos los partidos


