
Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia
Organizadas por el departamento de Arquitectura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, y en adhesión a los 50 años de la institución, avanzaron en modalidad virtual las IV° Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad “Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia”.
INFORMACIÓN GENERAL 18/11/2022 RedacciónLas jornadas, que fueron declaradas de interés académico, tuvieron como destinatarios a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales interesados y público en general, y giraron en torno a verificar críticamente los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles avanzados de la carrera de Arquitectura.
El debate estuvo enfocado en los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca; ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos; cotejar los resultados de los métodos lineales tradicionales de planificación y concepción de ciudades frente a la nueva realidad socio-ambiental.
El propósito, además, fue enriquecer la matriz epistemológica de las carreras de Arquitectura, orientar sobre las líneas prioritarias de investigación y extensión, exponer los avances proyectuales de la carrera de Arquitectura de la UNCA y generar una esfera colectiva de debate y reflexión en tiempos de post pandemia en el terreno de la arquitectura y el paisaje.
Con esta actividad, se busca deliberar sobre los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca y ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos. Contó con conferencias impartidas por destacados profesionales de la arquitectura de Iberoamérica, como también exposiciones de estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura.
Las jornadas, a criterio de los organizadores, constituyen una oportunidad “para cotejar el rumbo de las carreras de Arquitectura, en particular la que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, concebida como una escuela de pensamiento, basada en la relación hombre-naturaleza y la recuperación de los métodos holísticos de percepción interfaces y patrones, tomando como base de verificación y discusión los avances de los proyectos de los alumnos”.
El programa abarcó, además, la exposición de trabajos destacados de alumnos de 4° año de la carrera de Arquitectura, con énfasis en “Arquitectura del Paisaje” y estudiantes de 5° año, con acento en “Diseño Integrador Arquitectónico”. De la misma manera expusieron sus trabajos los alumnos de 3° año.


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios

Piden tener máximo cuidado con el monóxido de carbono dentro de los hogares
Por la ola polar recomiendan tener especial prevención a la hora de calefaccionar con salamandras, calefactores y estufas y tener calefones de gas, sea en zona rural o en Capital.

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

Compleja intervención para extirpar un tumor óseo en el HSJB

Nuevos oficiales y agentes se incorporan a la Policía y al Servicio Penitenciario


Por qué debemos bañarnos menos a medida que envejecemos, según una dermatóloga



Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

El dólar volvió a subir y cerró en $1260, el valor más alto desde la salida del cepo

La Junta Evaluadora de Capital no brindará atención al público durante la semana del 21 al 25 de julio, sin embargo, sí se otorgaran turnos para días posteriores.

El piloto de Alpine tuvo un percance en medio de una alerta de lluvia.

Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.


El senado aprobó la adhesión a la ley de bomberos voluntarios
