
Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia
Organizadas por el departamento de Arquitectura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, y en adhesión a los 50 años de la institución, avanzaron en modalidad virtual las IV° Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad “Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia”.
INFORMACIÓN GENERAL 18/11/2022 RedacciónLas jornadas, que fueron declaradas de interés académico, tuvieron como destinatarios a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales interesados y público en general, y giraron en torno a verificar críticamente los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles avanzados de la carrera de Arquitectura.
El debate estuvo enfocado en los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca; ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos; cotejar los resultados de los métodos lineales tradicionales de planificación y concepción de ciudades frente a la nueva realidad socio-ambiental.
El propósito, además, fue enriquecer la matriz epistemológica de las carreras de Arquitectura, orientar sobre las líneas prioritarias de investigación y extensión, exponer los avances proyectuales de la carrera de Arquitectura de la UNCA y generar una esfera colectiva de debate y reflexión en tiempos de post pandemia en el terreno de la arquitectura y el paisaje.
Con esta actividad, se busca deliberar sobre los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca y ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos. Contó con conferencias impartidas por destacados profesionales de la arquitectura de Iberoamérica, como también exposiciones de estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura.
Las jornadas, a criterio de los organizadores, constituyen una oportunidad “para cotejar el rumbo de las carreras de Arquitectura, en particular la que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, concebida como una escuela de pensamiento, basada en la relación hombre-naturaleza y la recuperación de los métodos holísticos de percepción interfaces y patrones, tomando como base de verificación y discusión los avances de los proyectos de los alumnos”.
El programa abarcó, además, la exposición de trabajos destacados de alumnos de 4° año de la carrera de Arquitectura, con énfasis en “Arquitectura del Paisaje” y estudiantes de 5° año, con acento en “Diseño Integrador Arquitectónico”. De la misma manera expusieron sus trabajos los alumnos de 3° año.


Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Realizan la primera cirugía laparoscópica en el Hospital de Belén

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El empleo privado se redujo en julio y la tasa de despidos alcanzó el valor más alto para el mes desde 2016

Gladys Moro fue reelecta al frente de APUNCa con el 98% de los votos

Este viernes se realizará el "Fogón Es Con Vos"



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.