
Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia
Organizadas por el departamento de Arquitectura de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, y en adhesión a los 50 años de la institución, avanzaron en modalidad virtual las IV° Jornadas de Ciudad y Sustentabilidad “Hábitat, arquitectura y paisaje en pospandemia”.
INFORMACIÓN GENERAL 18/11/2022 RedacciónLas jornadas, que fueron declaradas de interés académico, tuvieron como destinatarios a docentes, investigadores, estudiantes, profesionales interesados y público en general, y giraron en torno a verificar críticamente los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles avanzados de la carrera de Arquitectura.
El debate estuvo enfocado en los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca; ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos; cotejar los resultados de los métodos lineales tradicionales de planificación y concepción de ciudades frente a la nueva realidad socio-ambiental.
El propósito, además, fue enriquecer la matriz epistemológica de las carreras de Arquitectura, orientar sobre las líneas prioritarias de investigación y extensión, exponer los avances proyectuales de la carrera de Arquitectura de la UNCA y generar una esfera colectiva de debate y reflexión en tiempos de post pandemia en el terreno de la arquitectura y el paisaje.
Con esta actividad, se busca deliberar sobre los impactos de la pandemia en poblados y ciudades de Catamarca y ponderar el rol del paisaje en los nuevos escenarios urbanos y periurbanos. Contó con conferencias impartidas por destacados profesionales de la arquitectura de Iberoamérica, como también exposiciones de estudiantes avanzados de la carrera de Arquitectura.
Las jornadas, a criterio de los organizadores, constituyen una oportunidad “para cotejar el rumbo de las carreras de Arquitectura, en particular la que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, concebida como una escuela de pensamiento, basada en la relación hombre-naturaleza y la recuperación de los métodos holísticos de percepción interfaces y patrones, tomando como base de verificación y discusión los avances de los proyectos de los alumnos”.
El programa abarcó, además, la exposición de trabajos destacados de alumnos de 4° año de la carrera de Arquitectura, con énfasis en “Arquitectura del Paisaje” y estudiantes de 5° año, con acento en “Diseño Integrador Arquitectónico”. De la misma manera expusieron sus trabajos los alumnos de 3° año.


Por arreglos, sin agua potable en un sector del centro

Por visibilidad reducida, transitar con suma precaución por RN 38, en la Cuesta del Totoral

El vicegobernador Dusso se reunió junto a ministros de la Nación de Chile por el Corredor Bioceánico

La UNCA firmó convenio con Fundación alemana de formación política





Santa María: intendentes firman convenio con el Jefe de Policía,

Valle Viejo avanza recuperación integral del cementerio municipal de Pozo el Mistol

Gobernadores y el CFI avanzan en una hoja de ruta para el desarrollo productivo federal
