
Diputados aprobó la ley impositiva y por mayoría el presupuesto para el año 2023
En la última sesión ordinaria de este periodo legislativo, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría dando media sanción al Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial para el próximo año y también la Ley Impositiva 2023.
POLITICA Y ECONOMIA01/12/2022 RedacciónAdemás, en la oportunidad desde el bloque del Frente de Todos se solicitó realizar una sesión especial tras realizarse la última ordinaria a fin de darle tratamiento a los Presupuestos de ambas Cámaras.
𝗜𝗺𝗽𝗼𝘀𝗶𝘁𝗶𝘃𝗮
La primera iniciativa que tuvo tratamiento por parte del cuerpo fue la ley tributaria para el año que viene. María Argerich (Frente de Todos) fue la miembro informante del despacho único de Comisión, oportunidad en la que destacó que el proyecto establece alícuotas y aportes mínimos para la determinación de impuestos manteniendo una distribución equitativa de las cargas tributarias sin alterar el equilibrio de las finanzas provinciales. “Para su elaboración se tuvieron en cuenta necesariamente el espectro general de la economía a nivel nacional y los lineamientos de las políticas tributarias del Gobierno Nacional” remarcó Argerich para precisar que se actualizaron los importes de los topes mínimos y máximos y los montos de bases imponibles para el cálculo de los distintos tributos en un 60%, “porcentaje acorde al incremento salarial de Ia provincia durante el año 2022”.
También señaló que se tomó en cuenta una observación realizada por Alfredo Marchioli (UCR-JPC) y con ello propuso modificar la iniciativa para incluir que “en caso que la AFIP no realice ninguna actualización, la Dirección General de Rentas queda facultada para incrementar los valores al momento de realizar la actualización tomando como base el índice de precios al consumidor informado por el INDEC”.
Luego Marchioli sugirió una modificación al Código Tributario provincial para eximir de impuesto automotor a vehículos destinados al traslado de personas con discapacidad. Participaron del debate realizando distintas consideraciones en cuanto al proyecto impositivo Silvana Carrizo (UCR-JPC) y Alejandro Páez (UCR-JPC), quienes indagaron sobre las medidas para con el sector industrial y las Pymes en Catamarca. Antes de la votación, Argerich precisó los beneficios para el sector privado, entre otros, el “programa de entrenamiento, régimen de promoción textil y calzado, beneficios impositivos, la ley de promoción económica, los beneficios de tasa de interés y acceso a créditos de financiamiento”.
𝗣𝗿𝗲𝘀𝘂𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗼 𝟮𝟬𝟮𝟯
Aprobada la Impositiva, Diputados abordó el tratamiento del Presupuesto para el año que viene, el cual contempla recursos por $453.262.190.993 para el sector público provincial y 16.940 millones como presupuesto para el Poder Judicial. Argerich, titular de la Comisión de Hacienda, fundamentó el despacho único. Explicó que el presupuesto fue realizado en base a las proyecciones macroeconómicas y cumpliendo la Ley de Responsabilidad Fiscal. Además, subrayó que el 45% del gasto del presupuesto está dirigido al componente social y precisó que hubo modificaciones a la iniciativa: la inclusión del artículo sexto donde se nomina el estimativo de recaudación en concepto de regalías mineras durante el próximo año ($7.605 millones) y, el artículo 17, para que el los fondos fiduciarios de la minería estén registrados en un sistema contable y de administración los cuales serán remitidos a la Legislatura.
Argerich destacó que tanto Salud como Educación son los ejes con mayor incidencia dentro del presupuesto. Destacó que se prevé una fuerte inversión para la construcción de hospitales, caminos y viviendas, entre otras. “Es un presupuesto que cuida los recursos de todos, prevé políticas de crecimiento y de reducción de las asimetrías estructurales que afectan desigualmente a quienes menos tienen. Es un presupuesto claro” cerró.
Luego, Marchioli -quien realizó observaciones al proyecto- sugirió que se incorpore al proyecto un incremento para el concepto de Asignación Familiar mientras que Páez apuntó sobre los recursos destinados para la ejecución de obras. Hicieron observaciones al proyecto Tiago Puente (UCR-JPC), quien se refirió al lapso de estudio de la iniciativa, y Silvana Carrizo (UCR-JPC), quien aludió a las proyecciones macroeconómicas que sirvieron de lineamiento para la Ley de Leyes. Si bien Jorge Andersch (Frente de Todos) realizó una moción de orden, siguieron vertiendo su opinión sobre el Presupuesto Natalia Herrera (UCR-JPC), Carlos Marsilli (UCR-JPC), Cristina Gómez (UCR-JPC), Enrique Cesarini (PRO-JPC), José Sosa (UCR-JPC) y Luis Fadel (UCR-JPC). Antes de la votación, Argerich aclaró que la pauta salarial, por lo que determina la Constitución de Catamarca, es fijada por el Ejecutivo. “Es un Presupuesto claro y de lectura simple y el 45 por ciento es para inversión social en Salud, Educación y Seguridad, es un presupuesto pensado en la gente” concluyó. Llevado a votación, el Presupuesto contó con el respaldo de las y los integrantes del Frente de Todos puesto que el interbloque Juntos por el Cambio y el monobloque Frente Amplio Catamarqueño no acompañaron.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

