
Alberto Fernández: "Este país se va a poner de pie"
Lo indicó el Presidente al tomarle juramento en la Casa Rosada a Diego Giuliano como nuevo ministro de Transporte. "Tenemos por delante un tiempo mejor", aseguró.
POLITICA 02/12/2022 RedacciónEl presidente Alberto Fernández le tomó el jueves juramento al nuevo ministro de Transporte, Diego Giuliano, y afirmó que no tiene "dudas" de que el país "se va a poner de pie".
El acto de juramento se realizó en el Salón Blanco de Casa Rosada, donde Fernández remarcó que el Gobierno "va a trabajar muy unido y muy junto" porque "este país se va a poner de pie".
Giuliano asumió en reemplazo de Alexis Guerrera, que renunció por motivos de salud.
En su mensaje, el mandatario se dirigió primero al ministro saliente y tuvo "palabras gratitud", lo que generó emotivos aplausos entre los presentes.
Fernández destacó que a Guerrera "le tocó hacerse cargo un un momento conmocionante para nosotros, cuando Marito Meoni nos dejó", en referencia al accidente fatal ocurrido el 23 de abril de 2021 en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, a la altura del partido de San Andrés de Giles.
"Las buenas relaciones políticas se fundan en buenas relaciones humanas, y en vos, Alexis, están", completó el mandatario, y dijo que en Guerrera encontró "un gran funcionario" que hizo "un gran trabajo en Ferrocarrilles y en la Hidrovía, con honestidad".
En referencia a Giuliano, afirmó: "Estoy seguro de que vas a ser un gran ministro y le vas a poner todo el empeño, tenemos por delante un tiempo mejor".
"Tenemos por delante un tiempo mejor, pasó el tiempo de la pandemia, pero nos sigue complicando un poco el tiempo de la guerra", señaló, en referencia al conflicto bélico en Europa, aunque apostó que "vamos a trabajar muy unidos, muy juntos, porque este país se va a poner de pie, no tengo ninguna duda".
Por su parte, Giuliano declaró en conferencia de prensa a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la gestión "tiene continuidad en el Ministerio".
"Meoni fue el primero que nos convocó para realizar un plan de modernización en todo sentido", dijo y recordó que en el Gobierno anterior se decidió "eliminar los subsidios" al transporte "en el interior" del país y el Presidente "los fue recuperando", y acotó que "el Fondo Compensatorio subió 1.900%".
"Este año fue de 46 mil millones de pesos y el año que viene será de 85 mil millones de pesos", consignó Giuliano.
El funcionario expuso que "el aumento de la tarifa en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el aumento del Fondo Compensatorio se hace para salir de esa foto distorsiva del sistema", explicó y enfatizó que el transporte en sus cuatro modos, aéreo, marítimo, de ferrocarriles y automotor, constituye las "venas del federalismo" para "el desarrollo de las economías regionales".
"Tenemos por delante un tiempo mejor, pasó el tiempo de la pandemia, pero nos sigue complicando un poco el tiempo de la guerra"Alberto Fernández
Giuliano indicó que hay "un permanente diálogo con los más 40 gremios del transporte, con reuniones que son fundamentales, con diálogo y escucha con los trabajadores y con los que dan trabajo, con los entes de Gobierno, con gobernadores e intendentes".
En cuanto a la Hidrovía, enfatizó que el Presidente "creó un ente de gestión y control en el cual participan las siete provincias costeras, y que tiene sede en Rosario", que es "administrada por una gestión del Estado y que el resultado es muy positivo, reconocido por los usuarios del sistema y por los gobernadores".
Por otra parte, apuntó que la tarjeta SUBE "está en la ley de Presupuesto, ya llegó a 47 ciudades, siendo Río Gallegos la última", y puntualizó que el objetivo es que esté en "todo el interior del país"
Giuliano se desempeñaba como secretario de Transporte, por lo que su nombramiento garantiza la continuidad del plan de modernización, la política y el equipo de gestión del ministerio.
Previamente, había cumplido funciones como subdirector ejecutivo en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), un organismo estatal central en la supervisión y control del transporte de carga y pasajeros. Además, fue concejal de Rosario en dos períodos: 2009-2013 y 2013-2017.
En el acto estuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el canciller Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Sergio Massa; de Defensa, Jorge Taiana; de Justicia, Martín Soria; de Trabajo, Kelly Olmos; y de Educación, Jaime Perczyk; y los sectarios general de la Presidencia, Julio Vitobello; y de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.


Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.



El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.

Emprendedores que participen de la fiesta del poncho recibirán un crédito
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.




Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.


