
El INTA Catamarca inscribió el primer cultivar de anís en el INASE
Luego de años de trabajo, de estudios de comportamientos y selección, el equipo de investigación en aromáticas del INTA Catamarca logró inscribir en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) el primer cultivar en el país con el nombre de Anís Catamarca INTA.
INFORMACIÓN GENERAL 12/12/2022 RedacciónEste logro reviste de gran importancia, hubo que construir un descriptor del cultivo que no existía, quizás sea un poco técnico, pero sin él no se podía inscribir y sin duda, se trata de un avance tecnológico a partir del cual los productores locales, regionales y nacionales dispondrán de “una semilla de calidad superior, respaldad por su certificación”, expresó Hugo Sánchez, investigador que lidera el grupo de trabajo en la institución.
Con la inscripción del cultivar se puede lograr la certificación de la semilla, el descriptor es un documento que en esencia “describe exomorfologicamente características de este nuevo individuo, como, por ejemplo: altura de la planta, forma de sus hojas, color de flor, tamaño de fruto, etc. Por otro lado, describe su comportamiento fenológico, que implica el ciclo de cultivo. Fechas de siembra, floración, fructificación y cosecha; por ejemplo, el anís es otoño-invierno-primaveral. Asimismo, se describe su comportamiento sanitario, si es resistente a enfermedades, a insectos, etc.”, explicó Sánchez.
“Para Catamarca y la región (NOA) nos posiciona como referentes en este cultivo, porque logramos ese reconocimiento gracias al estudio y el trabajo en cantidad, en calidad y sobre todo en la continuidad que tiene la institución con este cultivo. Hace tiempo que se estudia y muchos grupos y profesionales lo venían analizando, pero no se había logrado inscribir”, agregó.
Cabe remarcar, que Catamarca junto a la provincia de Salta son las principales productoras de anís en el país, siendo uno de los cultivos característicos de la región noroeste argentino. Además, se trata de un cultivo estratégico porque involucra a muchas familias de pequeños productores distribuidas en los valles áridos y de altura del oeste de la región, que no poseen muchas alternativas productivas, por ello la importancia de este cultivar. Además, otro punto a resaltar es que en América Latina no existe conocimiento de una semilla certificada puesto que como se mencionó anteriormente no existia un descriptor desarrollado de esta semilla en otros países.
La etapa que sigue a la certificación es la multiplicación de la semilla que será realizada por el INTA Catamarca en condiciones de aislamiento total y respetando las normas y buenas prácticas de manejo de cultivo. En el campo se realizará un seguimiento y monitoreo permanente, continuo y semanal, de acuerdo a las necesidades. Se realizará limpieza (rouging) para eliminar individuo fuera de tipo y enfermos.
En la institución se cuenta con un laboratorio de mediciones biométricas, equipado con el instrumental necesario para medir, por ejemplo: Poder Germinativo, Vigor, Energía, Peso de 1000 semillas y otros parámetros de calidad; siguiendo el protocolo de las Normas ISTA. Por otra parte, se dispone de un galpón para el manejo y almacenamiento de semillas, con maquinaria y herramientas en buen estado de conservación, para el trillado, limpieza, clasificación y tratamientos. Lo más importante para la tarea es la existencia de un grupo humano capacitado y calificado para el manejo de semillas.


Marcha Federal Universitaria: se esperan movilizaciones en todo el país

El Instituto Municipal de Emprendedores a tan solo una semana de abrir sus puertas

La UNCA difundió la carrera de Ingeniería en Agrimensura
En escuelas del interior provincial

Arellano convocó a la Marcha Federal Universitaria contra el veto y el Presupuesto 2026 de Milei

Martes ventoso y con ascenso de la temperatura: así va a estar el clima

Se realizó con éxito la primera "Eco Feria" en el Parque Adán Quiroga

Ley Pierri: 76 nuevas familias ya poseen las escrituras de sus propiedades



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

