
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
Dirigentes locales de JxC acompañaron a Rodríguez Larreta en un encuentro Federal
POLITICA Y ECONOMIA15/09/2022Dirigentes catamarqueños de Juntos Por el Cambio participaron este jueves del encuentro convocado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta y el diputado nacional por Mendoza Omar de Marchi. El evento reunió a más de 150 dirigentes de todo el país bajo el lema “Preparándonos para gobernar: un país federal”. Por nuestra provincia, estuvieron presentes los diputados nacionales Francisco Monti y Rubén Manzi; los diputados provinciales, Enrique Cesarini y Natalia Saseta; el presidente del PRO catamarqueño Carlos Molina, el diputado (mc) Diego Figueroa, y militantes del PRO y la CC-ARI, Abdón Román Rodríguez Serur y Alfonsina Parra.
En su alocución, Rodríguez Larreta expresó la necesidad de que “Argentina vuelva a ser un país Federal”, y alentó a la dirigencia a trabajar con el objetivo de “transformar el país”, para lo cual instó a “ganar en todas las provincias, en Catamarca, en Tucumán, y sumar gobernadores y municipios” a Juntos Por el Cambio. “Estoy convencido de que hay que terminar con la grieta. Es difícil ponerse de acuerdo, pero es lo que cambia la Argentina”, afirmó el Jefe de Gobierno, y agregó: “Hay que tener más coraje para consensuar con el que piensa distinto que para pelearse. La firmeza que la Argentina necesita es la de solucionar los problemas de la gente”.
También destacó que las fuerzas que integran Juntos Por el Cambio están trabajando en la elaboración de un plan de gobierno con la mirada puesta en llevar al país hacia un camino de desarrollo. “Para solucionar los problemas tenemos que llegar preparados. Estamos trabajando en la definición del plan y en el consenso con nuestros socios políticos. Tan importante como tener un plan es tenerlo consensuado” detalló. “Lo que va a cambiar el país no es aprobar leyes los primeros días, sino que éstas se mantengan veinte años. La unidad se expresa con que lleguemos juntos al 10 de diciembre del año que viene, pero sabiendo lo que hay que hacer”, sostuvo.
Los paneles estuvieron a cargo de Enrique Szewach, ex director del Banco Central; Jorge Faurie, ex canciller argentino; y Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina. La moderación del encuentro la hizo Julia Pomares, ex directora de CIPPEC y actual jefa de asesores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.