
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Juan Cruz Miranda, entregó cinco matrículas a cooperativas locales, que generarán nuevas fuentes de trabajo y se podrán introducir al sistema económico.
POLITICA Y ECONOMIA28/12/2022 RedacciónLos flamantes grupos cooperativos de Capayán, Santa Rosa y Fiambalá recibieron, además los documentos constitutivos, los libros rubricados y sus respectivos certificados.
En la oportunidad, el ministro Miranda también realizó la entrega de una máquina de coser Overlok para el fortalecimiento del emprendimiento familiar textil del liberado condicional, al Sr. Román Raúl Gordillo, quien se capacitará en el oficio de costura dentro del Servicio Penitenciario Provincial.
Los nuevos grupos cooperativos Ayni” y “La goyita”, del departamento Capayán, “CAT TUC” y “Tabacaleros Los Altos” de Santa Rosa y la cooperativa de trabajo “Puna Vicuña” de Fiambalá (departamento Tinogasta) se suman a las 45 cooperativas que recibieron sus matrículas durante el presente año 2022, lo que refleja un significativo crecimiento del cooperativismo provincial.
En el acto de entrega de matrículas y maquinaria estuvieron presentes también el secretario de Asuntos Institucionales, Gastón Venturini; el director de Acción Cooperativa y Mutuales, Jorge Aparicio y el director de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca.
Acompañamiento post penitenciario
El director de Derechos Humanos explicó que “el Patronato de Liberados, área de la Dirección de Derechos Humanos, trabaja con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas atravesadas por la ley penal y son liberados condicionales, tienen libertad asistida o prisión domiciliaria. Con este fin, se realiza el acompañamiento integral para el desarrollo de emprendimientos individuales y colectivos, así como el fortalecimiento de espacios de trabajo ya constituidos” explicó Velardez Vaca.
Finalmente se pudo conocer que la compra de herramientas o maquinarias necesarias para dichos proyectos se efectúan en el marco del convenio de colaboración institucional entre el Ministerio de Justicia de la Nación y la Provincia de Catamarca, para la supervisión, control y asistencia de condenados liberados condicionales y asistidos, personas que hayan agotado su pena y probados.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.