
Albahaca, harina y folklore en el lanzamiento de “Chayas pa´l carnaval”
Con la presencia de músicos, bailarines y público, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello y la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldán, presentaron el circuito de chayas y carnavales “Chayas pa’l carnaval”, que se desarrollarán desde el 16 al 25 de febrero de 18 a 23 hs, con entrada libre y gratuita en distintos puntos del Valle Central.
CULTURA 07/02/2023 Redacción
La secretaria Daiana Roldán abrió el lanzamiento destacando la iniciativa de los gestores que participarán en el circuito. “Quiero agradecerles por hacernos parte de esta iniciativa en la que trabajan familias, clubes, centros vecinales. Hemos iniciado con cinco chayas y hoy nos pone contentos anunciar que serán nueve; nuestro sueño es tener todo el Valle Central en este circuito de chayas”, anheló Roldán.
A su turno, el ministro Brunello, remarcó la importancia del trabajo en conjunto entre gestores culturales y la secretaría de Gestión Cultural para realizar eventos que potencien el desarrollo turístico de la provincia. Además, oficializó el anuncio de la fecha de realización de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho desde el 14 al 23 de julio. “Queremos dar previsibilidad a esta fiesta, tanto para quienes participan en la logística, los artistas, artesanos y a los turistas, debido que hoy la tendencia indica que planifican con tiempo sus viajes”, explicó.
A continuación, Carlos y Nicolás Galleguillo, los Hermanos Rodríguez, Alico Espilocín, Juan Ignacio Molina, Ariel Martínez, Catuchos, Resonancia y músicos de la Caravana Catucha comenzaron a chayar entonando la Chaya I’ Pomán, acompañados por bailarines y el público que disfrutó del espectáculo que tuvo todos los condimentos de la chaya: albahaca, harina, y folklore.
Por último, Roldán comentó que “desde la Secretaría de Gestión Cultural estamos colaborando con los carnavales tradicionales que se realizarán durante febrero en el interior de la provincia para seguir apostando a fiestas populares que mantengan viva nuestra identidad y llevar a nuestra Catamarca a todas partes”.
Acompañaron la presentación del circuito “Chayas pa´l carnaval” la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín y la secretaria de Administración Financiera del Ministerio, Monserrat Ramírez Toledo.
Circuito Catucho
Jueves 16 | Caravana Catucha. Edición Chayera. Club Sarmiento (Av. Acosta Villafañe 1.300). Entrada un alimento no perecedero.
Viernes 17 | La Chaya de Alico. Club Juventud (Av. Virgen del Valle y México)
Sábado 18 | La Catuchaya. Club Sarmiento, Av. Acosta Villafañe 1.300
Domingo 19 | La Chaya de los Hermanos Rodríguez. Centro Vecinal Domingo Faustino Sarmiento, Bº El Mástil
Lunes 20 | Carnaval del Valle. Casa de la Cultura de San Antonio, Fray Mamerto Esquiú
Martes 21 | La Chaya de los Galleguillo. Finca La Mabel. El Portezuelo, Valle Viejo. (12 a 20hs).
Martes 21 | La Chaya de Valle Chico. Plaza de Valle Chico, avenidas 12 y 27
Viernes 24 | Resonancia, el carnaval. Club Obrero de San Isidro, Valle Viejo
Sábado 25 |El Pacha Chayero. Club Los Hurones, Santa Rosa, Valle Viejo.
Otras celebraciones de carnaval
Los distintos municipios también han organizado distintas celebraciones de carnaval en sus territorios. El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte apoya estas celebraciones –muchas de carácter tradicional- buscando fortalecer las identidades de cada lugar y, al mismo tiempo, promover estos encuentros plenos de alegría de los que participan las comunidades.
Ambato: lunes 20 y martes 21, Carnaval "La Chayita de El Rodeo".
Andalgalá: Sábado 18 Desentierro de carnaval. Domingo 19, lunes 20 y martes 21 “Carnavales de antaño” y miércoles 22 evento de cierre de carnaval.
Belén: sábado 11, Chaya Fest; lunes 20 y martes 21 Carnavales de Antaño; lunes 20, en Londres, “Recordando los carnavales de antaño”; domingo 26, “La Yapa del Carnaval”.
Capital: miércoles 8 desde las 15 hs Carnavalear me gusta. Con la actuación de Q’Lokura en el Parque Adán Quiroga. Jueves 9, “Jueves de Compadres” en Plaza 25 de Mayo; sábado 11 “Chaya Joven” en Plaza Villa Cubas; martes 14, a las 20, "Carnavaleando en mi barrio" en plaza Santa Marta con la actuación de Los Quilmeños, Liy Carrizo, Ficha Acosta, Los Hermanos Rodrìguez y el show del Burro.
Miércoles 15, “Chaya Joven” en plaza Soles, junto a la Fundación Soles por el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil. Jueves 16, a las 20, "Jueves de Comadres", en la Alameda, a cargo de la comparsa Inti Raymi con la actuación de la Banda de Música Municipal y María Ángeles. Del viernes 17 al miércoles 21, a las 22, en el Complejo Cultural Urbano Girardi, se presentará la obra "El Carnaval del Diablo", de Juan Oscar Ponferrada, a cargo de la Comedia Municipal con la participación del Ballet Folklórico Estable.
El sábado 18, a las 19, se realizará el “Desentierro del Carnaval” en la Casa de la Puna, con práctica de coplas, formación de comparsa y ceremonia de desentierro del pujllay.
Domingo 19, a las 19, en el Pueblo Perdido de La Quebrada se llevará a cabo "Historias de Carnaval" a cargo del profesor Mario Toro, quien relatará el origen del carnaval y sus distintas manifestaciones.
El lunes 20, a las 20, se hará el “Entierro del Carnaval” en la Casa de la Puna. Y el sábado 21, "Carnavaleando en mi barrio", en la Plaza del Nido con la presentación de Circo Dinamita, El Embrujo, Laura Coronel, Comparsa Wankara y Los Aguirre Folk.
Fray Mamerto Esquiú: sábado 18 y domingo 19 “Fray de Carnavales”, en el kartódromo de Payahuaico, con la presentación de la comparsa Mari Mari de Gualeguaychú.
Santa María: viernes 10, Corsos en Fuerte Quemado. Sábado 11, Corsos en Lampacito. Domingo 12, Desentierro del Carnaval en San José.
Saujil: domingo 12 “Carnaval Joven” en Colpes, domingo 19 “Saujil Chaya”, y viernes 24 “Carnaval de la Familia” en Saujil.
Valle Viejo: Jueves 9 “Jueves de Comadres, corpachada y cacharpaya”, ceremonia dando inicio del carnaval.
Viernes 10 “Carnaval de Colores” carnaval para niños y niñas en el Natatorio Municipal y La Chaya Chacarera, en el Mercado Chacarero. El lunes 20 Carnaval de la Luna y Quema del Pujllay en el anfiteatro Atuto Mercau Soria.



CATA será el lugar en el que se realice la feria del libro 2025

"Potestad", la emblemática obra de Eduardo Pavlovsky, llega al Aula Magna de la UNCA el 2 de noviembre
La entrada es gratuita, pero para acceder a ella es necesario registrarse.

Cine debate en Valle Viejo: se proyecta el documental "Cuando acecha la crueldad"

Del 6 al 9 de noviembre

CATA concluyo su primera semana con gran cantidad de visitantes
El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.




"Creo que va a ser una excelente reunión", así se refirió Francos al encuentro con los gobernadores
El jefe de Gabinete se mostró optimista por el encuentro que se realizará este jueves por la tarde en la Casa Rosada

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

El Gobierno aplicó una suba parcial del impuesto a los combustibles y se espera su impacto en los precios

Cristina habló antes del juicio por los Cuadernos: "No les bastó con proscribirme de por vida"

Alertan por un doble ciclón en Brasil que impactará en Catamarca: los detalles


Valentina Cervantes dejaría MasterChef Celebrity tras un pedido de Enzo Fernández


