
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente adquirió equipamiento de última generación para el trabajo junto con la División de Bomberos de la Policía en los embalses de la provincia.
POLITICA Y ECONOMIA15/02/2023 RedacciónEn el evento estuvieron presentes el Gobernador Raúl Jalil, de los Ministros de Agua, Energía y Medio Ambiente Lucas Zampieri y de Seguridad Fabiola Segura; el Jefe de la Policía Comisario Mayor Ulises Córdoba; el Director de Bombero Comisario Walter Espilosin; el Secretario de Agua Pablo Espeche y el Director de Riego Matías Cabrera, y demás autoridades.
Estos equipos, de los pocos existentes en esta región del país, fueron adquiridos por MAEMA con una inversión de más de 6 millones de pesos, y cuenta con equipamiento completo para cuatro buzos incluyendo: chalecos compensadores, trajes secos para buceo, snorkel, linternas led sumergibles, reguladores de presión, aletas y máscaras Pino, guantes, cascos, ocho tanques de oxígeno con sus bases, y un compresor Bauer Junior con motor a explosión para recarga en el lugar de los tubos de oxígeno.
Gracias al trabajo conjunto y complementario entre los Ministerios, el de Seguridad aporta el personal calificado y desde Agua, Energía y Medio Ambiente con el suministro de estos elementos podrán trabajar en cualquier condición climática ya que son impermeables y completamente cerrados hecho a la medida de cada buzo. Con el uso de estos equipos, no será necesario que vengan a Catamarca buzos de otras provincias y los catamarqueños podrán cumplir con las actividades que se requieran.
Los buzos de Bomberos junto a la Dirección de Riego de MAEMA con estos elementos podrán realizar reparaciones y el mantenimiento de los sistemas hidráulicos y de las válvulas de los diques de la provincia. En una primera etapa, se intervendrán los diques de la Cañada en Alijilan, las Tunas en El Alto y Pirquitas en Fray Mamerto Esquiu. La importancia de estas tareas radica en que la mayoría de los sistemas mecánicos y válvulas de los embalses ya cumplieron su vida útil, y necesitan del mantenimiento correspondiente para garantizar su buen funcionamiento.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.