


Se realizó la primera reunión informativa del proyecto de Área Protegida Nacional en las Sierras de Ambato
Ayer, se realizó la primera reunión informativa relacionada con los avances del proyecto de creación de un área protegida nacional en las Sierras de Ambato Sur.
16/02/2023 Redacción
Representantes técnicos de las tres organizaciones que vienen trabajando desde agosto del año pasado (Secretaría de Medio Ambiente, Administración de Parques Nacionales), informaron a miembros de la comunidad que estuvieron presentes en la plaza se la Villa de Concepción de Capayán.
En este sentido, se les informo acerca de los pasos realizados durante el relevamiento socioambiental completado en 3 Campañas de Campo, que sirvieron para conocer y empezar a desandar los diferentes pasos, caminos y alternativas que se aspiran lograr para llevar adelante esta iniciativa importante en un concepto global de conservación.
A continuación se trataron diferentes temas, se presentó el perímetro proyectado en función de máximas aspiraciones, se explicó las características particulares del area relevada, su heterogeneidad ambiental, los atributos o servicios ecosistémicos de esta área, vestigios arqueológicos, las posibilidades de desarrollo sostenible en función de un turismo regulado, etc. También se evacuaron algunas dudas y se receptaron opiniones en una jornada, en la cual se dio por primera vez a conocer a miembros de la sociedad de esta jurisdicción el estado de avance y los pasos a seguir.
El secretario de Medio Ambiente, Nicolás Verón expreso “La participación comunitaria es fundamental en la construcción de esta área protegida nacional que se pretende llevar a cabo”. Asimismo, agrego: “Uds son los gestores y van a ser los principales involucrados en el contexto de esta unidad de conservación, pero a su vez unidad de desarrollo sostenible porque permite diferentes oportunidades de desarrollo local relacionados con el turismo y la posibilidad de brindar bienes y servicios”.
Por otro lado, los técnicos de Parques Nacionales indicaron cuáles son las diferentes categorías de Áreas Protegidas y cómo se está pensando llevar adelante este es un proceso que tiene un plazo de 4 años para llevarse adelante de manera coordinada conjunta e interactuada con las localidades o las comunidades vinculadas al área. Pretendiendo el el mejor proyecto posible.
Esta instancia de reunión informativa se realizará hoy en la Villa de Pomán, en el salón de la Historia y la Cultura, donde los técnicos van a exponer de la misma manera que lo hicieron ayer.
Entendiendo que la creación de un área protegida nacional en la provincia, constituye un proceso gradual que se encuentra en sus primeros pasos. Su avance requerirá no sólo de la articulación y el trabajo coordinado entre las instancias institucionales de las distintas jurisdicciones (nacional, provincial, municipal y comunal) sino fundamentalmente la participación de las comunidades locales, como actores claves en la construcción de ese escenario futuro al que ansiamos llegar.




Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

El Tesoro de Estados Unidos quemó 1.800 millones de dólares para sostener el peso

Milei y Caputo se reúnen con el CEO de JP Morgan en busca de un nuevo salvataje financiero

River enfrenta a Independiente Rivadavia por las semifinales de la Copa Argentina

Colapinto terminó 9° en la primera práctica del Gran Premio de México
El argentino giró en 1:19.331, para mejorar por medio segundo el registro del estonio que ocupó la butaca de Gasly. A las 19 será el segundo entrenamiento.

Siniestro vial en la Cuesta del Totoral: Una camioneta de EC SAPEN protagonizó un vuelco
Los ocupantes sufrieron heridas y fueron trasladados en ambulancia, aunque su estado no sería de gravedad.

EL fiscal a cargo del crimen narco pide que pase a manos de la Justicia Federal
Los fiscales de la UFI de La Matanza también pidieron la prisión preventiva de los ocho imputados en el caso.

