
El Carnaval se vivió a pura fiesta en la Casa de la Puna
Una verdadera fiesta se vivió esta tarde en la Casa de la Puna con el desarrollo del clásico ritual de carnaval del “Desentierro del Pujllay”, en marco ciclo “Carnavalear me gusta” que lleva adelante la Municipalidad de la Capital a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, la Secretaría de Cultura y Educación y la Secretaria de Gobierno.
CULTURA 19/02/2023 RedacciónEl mencionado ritual incluyó los clásicos signos del “Desentierro del Pujllay”, coplas y baile junto a los turistas y residentes que se dieron cita en la Casa de la Puna, y contó con la participación especial de la Academia "El Malambo" dirigida por el prof. Carlos Desantis y la Banda de Música Municipal.
Estuvieron presentes también la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Inés Galíndez, el Director de Turismo del municipio Gustavo Yurquina, y los administradores de Promoción Turística y de Desarrollo de Productos Turísticos Antonella Rubio y Natalia Pisculich, respectivamente.
Luego del evento, se vivió el Patio Criollo con la actuación de Ariel Martínez y Los Aguirre Folk, ante una gran cantidad de personas que vivieron una tarde singular.
El programa de carnavales continúa mañana domingo 19 de febrero con la experiencia “Historias de Carnaval” en el Pueblo Perdido De La Quebrada desde las 19 horas. Incluye el ascenso al sitio arqueológico acompañados del profesor Mario Toro, quien tendrá a su cargo el relato del origen del carnaval y sus distintas manifestaciones según las distintas regiones geográficas. Es importante mencionar que esta propuesta tiene una capacidad máxima de 30 personas.
Mientras que el lunes 20 la atención estará centrada en el “Entierro del Pujllay” que se realizará en la Casa De La Puna a las 19 horas. La propuesta incluye el recibimiento de espectadores y participantes: comadres y compadres por separado, práctica de copias y preparación para el entierro del pujllay. Habrá además formación de comparsa y ceremonia del entierro con canto, baile y copias.
Es importante destacar también que en la página web de Turismo Capital www.sfvc.travel la gente podrá visibilizar la guía de Carnaval y seguir todo el programa. Además, toda la información turística lo pueden encontrar en las redes sociales de “SFVC Turismo”.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

El Gobierno activó negociaciones mano a mano con gobernadores aliados

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.