
Actividades en la Facultad de Humanidades por el Día Nacional de la Memoria
La Facultad de Humanidades de la UNCA, como cada 24 de marzo, este año propone su agenda de actividades en el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
CULTURA 23/03/2023 RedacciónLa misma está impregnada con la celebración de los cuarenta años de democracia ininterrumpida en nuestro país y los propósitos de democratización del conocimiento contenidos en la agenda de la UNCA, con el propósito de destacar los logros conseguidos en términos de educación pública, así como en inclusión y justicia educativa con promoción de la ciudadanía universitaria, para toda la comunidad catamarqueña.
Nos convoca, también, la necesidad de revalorización y renovación del contrato social que la Facultad viene sosteniendo con las diversas comunidades de pertenencia, abordando aquellos desafíos pendientes que nos permitan generar acciones conjuntas, para el fortalecimiento de las instituciones democráticas. En tal sentido, el día 28 de marzo, en el Aula Magna de la UNCA, la Federación Universitaria Catamarca (FUCA) realizará un conversatorio titulado: “A 40 años de la Democracia, reflexiones sobre el día de la Memoria” del que participará la señora Decana de esta facultad, Lic. Lilia Exeni, junto a todos los decanos de las restantes unidades académicas; el rector de la Universidad, Ing. Oscar Arellano, y en representación de los estudiantes, la presidenta del Centro de estudiantes de nuestra facultad, Agustina Dayana Bazan Reinaldi.
Estas actividades darán impulso a las propuestas contenidas para el Homenaje al “Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia”, que continuarán en el departamento Belén con las Primeras Jornadas Preparatorias del IX Congreso de Ciudades y Pueblos del Interior, durante los días 30 y 31 de marzo próximos. Entre las actividades programadas se encuentra un foro académico que se propone, desde testimonios del terror de Estado en Catamarca, hacer lugar a las voces silenciadas durante la dictadura y la posdictadura; también dos talleres, en los que se reflexionará sobre el proceso de construcción y reconstrucción democrática en Catamarca y sobre las memorias de la dictadura – desde el enunciado discursivo “aquí no pasó nada”- , para abordar su historia en la territorialidad vital catamarqueña.
Con estas actividades, la Facultad de Humanidades renueva el compromiso con el dialogo, la puesta en valor y el develamiento de las historias acalladas, pasadas y recientes, que configuran nuestro presente. En tal sentido, en el año 2007 la Facultad instituyó la mención Día de la Memoria – Facultad de Humanidades, desde la que reconoció a personalidades, instituciones y organizaciones, que han realizado a lo largo de estos años importantes aportes para recuperar, resguardar y resignificar la Memoria, en busca de la verdad y la justicia; entre otros, destacamos a la Asociación Civil "La Obra" y a las señoras Sara "Coca" Luján, Ana Cristina Ibáñez y Noemí Toledo. Y en el año 2008, se instauro ad referéndum del Honorable Consejo Directivo, el Libro de la Memoria, en el cual se registran las resoluciones y testimonios correspondientes a la mención Día de la Memoria en esa unidad académica.
Además, es digno mencionar las visitas a los sitios de memoria, como la tan emblemática “Calle de la Memoria” creada en el predio de la Universidad y la producción de murales homenaje, en la Facultad de Humanidades y en la Escuela de Arqueología.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.

Mendoza :Se entregó la nena de 14 años que se había atrincherado con un arma en una escuela


Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.
