
Capacitación sobre Violencia Digital
Con el objetivo de seguir brindando herramientas prácticas que permitan la incorporación de perspectiva en género y diversidad a la vida diaria y en los diferentes ámbitos donde nos desarrollamos, se invita a toda la comunidad a participar de la capacitación sobre “Violencia Digital”, a cargo de Luciana Peker.
POLITICA Y ECONOMIA26/03/2023 RedacciónEl evento, organizado por la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humano de la provincia, se realizará este lunes 27 de marzo, a las 19 horas, en el Hotel Casino Catamarca.
Luciana Peker, es una activista popular, periodista, escritora y capacitadora con un extenso currículo, brindó charlas, conferencias y talleres en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia Perú, Colombia, El Salvador, República Dominicana, México, España y Francia.
La violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos o emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.
Esta propuesta es parte del avance hacia una sociedad más justa, equitativa, con oportunidades para todos y todas, libres y con menos violencias.
La secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Ivana Ibáñez, anticipó que esta capacitación es parte del cierre del mes de la lucha de las mujeres trabajadoras en el marco de Nosotras Movemos Al Mundo, con Luciana Peker: “Hablando de violencia digital nos permite reflexionar acerca de la coyuntura actual, en la que parecen tomar fuerzas los discursos anacrónicos que cuestionan los derechos de las mujeres y el reconocimiento y la valoración de la diversidad. Y más aun conmemorando los 40 años de democracia en nuestro país, donde la lucha de las mujeres y disidencias ha sido vital como lo fue y lo es la lucha de las abuelas y madres de plaza de mayo que nos han marcado el rumbo”.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas
