


Catamarca presente en el Rally Latinoamericano de Innovación
El 23 y 24 del corriente se realizará la sexta edición del Rally Latinoamericano de Innovación.
DEPORTES 16/09/2022
Primeras LíneasEl 23 y 24 del corriente se realizará la sexta edición del Rally Latinoamericano de Innovación, competencia internacional de la que participa como una de las sedes la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), a través de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. El propósito es fomentar la innovación abierta en estudiantes universitarios de Latinoamérica.
Organizado por el Centro de Innovación en Ingeniería(CI), el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería(Confedi), la Asociación Nacional de Facultades, Escuelas de Ingeniería(ANFEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería(ACOFI), se desarrolla por equipos durante 28 horas consecutivas.
En esta edición las sedes podrán trabajar en modalidad presencial y/o virtual, dependiendo de las condiciones epidemiológicas.
La competencia en la edición 2022 propone dos productos, resolver desafíos que consistirán en problemas reales que requieran de una solución creativa, no estando limitados únicamente al ámbito tecnológico, pudiendo ser de varios sectores de actividades o temas sociales, ambientales, organizacionales, artísticos, logísticos o de otro tipo y una interacción de tipo lúdico creativa entre dos equipos de diferentes países o culturas.
Empresas, Organizaciones No Gubernamentales(ONGs) y otras instituciones proponen desafíos, los equipos elaboran y presentan soluciones creativas a los dos productos requeridos en la competencia, los jueces las evalúan y las mejores soluciones son distinguidas.
Los participantes tienen 28 horas corridas para seleccionar un desafío, entender el problema, conformar los equipos, plantear una solución, identificar los beneficiarios, validarla, ajustar lo que consideren necesario hasta lograr una propuesta que será presentada mediante un video con una duración de hasta dos minutos y un reporte pautado que da cuenta de la potencial sustentabilidad e impacto social de la propuesta. Todo el material entregado por los equipos pasará a formar parte del dominio público.
Destinatarios
El Rally Latinoamericano de Innovación está principalmente dirigido a la participación de estudiantes, pudiendo también participar egresados, graduados y profesores de Universidades latinoamericanas. Se recomienda estimular la participación interdisciplinaria, multinivel (diferentes años de estudio), intercultural (diferentes universidades, países o procedencia) y multiedades al interior de los equipos de trabajo, convocando estudiantes de distintas Facultades: ingeniería, diseño, negocios o administración de empresas, Facultades de ciencias humanas y sociales.
La participación de profesores e investigadores es optativa y está limitada, abriendo la posibilidad de generar nuevos espacios de aprendizaje, explorar nuevas metodologías de enseñanza y de gestión de proyectos, basadas en experiencias creativas y en nuevas metodologías pedagógicas.
Para estimular la matrícula en ingeniería, en los equipos podrá aceptarse en calidad de observadores hasta dos estudiantes de nivel medio que estén cursando los dos últimos años. La inscripción puede hacerse desde http://www.sirli.org/registro/participante
Equipos y premios
Los equipos deben estar conformados por al menos un estudiante de ingeniería de cualquier Universidad latinoamericana, al menos una mujer y los restantes integrantes podrán ser estudiantes, profesores, investigadores universitarios y/o profesionales de cualquier carrera o disciplina. Se aceptarán un máximo de un graduado y un máximo de un profesor por equipo.
Serán distinguidos los tres primeros lugares a nivel internacional de resolución de desafíos en las categorías Innovación e Impacto Social. Los ganadores se darán a conocer dentro de las 72 horas posteriores a la finalización del evento. Para la presente edición está confirmada la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.
Las propuestas serán evaluadas en tres niveles: por sede, nacional, y latinoamericano. Pero, tanto en el nivel local como nacional, se podrán agregar distinciones con criterios propios siempre que éstos no excluyen, colisionen, o compliquen la comprensión de los criterios generales. Los interesados pueden acceder a desafíos de competencias en el siguiente link: http://sirli.org/desafios/banco_desafios/
Desafíos en la edición 2021
El año pasado hubo una variedad de desafíos que abarcó temáticas como el aumento en casos de situaciones límite bajo encierro, la circularidad y recuperación de envases descartables, agua para soñar, otra vuelta de tuerca con las pilas, sistema de reciclado de residuos patológicos de casas de salud para ancianos.
Los trabajos también apuntaron a la sostenibilidad ambiental orientada al aprovechamiento de residuos plásticos en franjas costeras, la construcción de espacios públicos desde la perspectiva de género, tecnologías de eficiencia energética aplicada a viviendas, identificador práctico y económico del aerosol de CO2 en espacios cerrados y qué hacer con tu mascarilla, barbijo o cubre bocas.


Boca define dos cambios clave para visitar a Estudiantes por el Torneo Clausura

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona

El Superclásico ya tiene fecha y hora: cuándo jugarán Boca y River en la Bombonera

El entrenador se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Racing busca la hazaña ante Flamengo y sueña con volver a una final de Libertadores



La advertencia de Daer sobre la reforma laboral de Milei: "Si es para retroceder, no vamos a negociar"

El arqueólogo francés Eric Boëda brindó ayer una charla en CATA
Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

OSEP extiende la campaña gratuita de prevención del cáncer de mama: ¿hasta cuándo?

Se cumplen 65 años del nacimiento de Diego Armando Maradona

Orgullo de la provincia: Esteban Figueroa Droz se consagró campeón sudamericano de MTB
El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

Policias rescataron a un caballo que cayo en un canal de Valle Viejo
El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.

El Banco Nación continuará como agente financiero de Catamarca hasta 2035
El acuerdo garantiza la continuidad del vínculo iniciado en 2000 y refuerza la asistencia financiera a empleados públicos y PyMEs de la provincia.


