
Esquirlas, el documental que narra las explosiones de Río Tercero en primera persona
Con un auditorio colmado de personas de todas las edades, se estrenó el lunes 27 en la Sala Ezequiel Soria del Cine Teatro Catamarca la película documental Esquirlas, sobre la trágica explosión de la fábrica militar de Río Tercero en 1995. Al finalizar la proyección, la editora del documental, la catamarqueña Julieta Seco, compartió detalles del proceso de edición y montaje.
CULTURA 28/03/2023 RedacciónAntes de ser proyectada, Seco explicó que “las imágenes no fueron registradas para ser cine, sino que devino después en cine al relatar en primera persona, es como una historia de terror, pero documental. Estoy muy contenta de presentarla en mi provincia”.
El 3 de noviembre de 1995 estalló la fábrica militar de Río Tercero, dejando daños irreparables para los habitantes de la ciudad. En ese entonces, la directora del documental Natalia Garayalde, tenía doce años y vivía en el barrio militar de Río Tercero junto a su familia, registró todo con una cámara familiar VHS que había adquirido su padre. Tiempo después, recopiló archivos de vecinos, canales de televisión e instituciones públicas de Córdoba para realizarlo.
“Natalia venía trabajando en esta película, ya en la secundaria militaba esta causa, estudió periodismo porque entendió que era una lucha colectiva y supo que había sido un hecho político. El material que tenía estaba mezclado con registros súper íntimos y también públicos, entonces el proceso que hicimos juntas fue confiar que el contenido biográfico tenía esa potencia para la denuncia, esa potencia de los niños y de que lo que sucedía en esa casa también sucedía en otras casas”, comentó.
“En los estrenos internacionales entendimos que trasciende y que esto, la corrupción, sucede en todos lados. Ella (Natalia) dice que es una peli narrada desde la derrota y desde la denuncia y era muy difícil dejar lugar a la poesía dejando en claro quiénes fueron los responsables, por eso entendimos que mejor era que ella lo narre, y que ella siendo niña lo narre y lo transforme haciendo un duelo”.
Seco recibió devoluciones del público y respondió preguntas acerca de la edición. Contó que la realización del largometraje les demandó cuatro años porque a lo largo del proceso del armado les llegaba más material.
“La voz en off y la llegada de casetes nuevos fue hasta el final. Es una peli desprolija incómoda de ver, pero defendimos eso porque muestra el realismo de esa época. Es una peli que nunca buscó ganar premios y por eso los ganó, es una película muy sincera”, señaló.
En otro tramo de la charla, recordó que la proyección de Esquirlas “más difícil” fue durante el estreno en Río Tercero. “Fueron familiares de las víctimas, fue la función más difícil de todas. Actualmente sé que se está proyectando en escuelas en Río Tercero. Cuando Nati la proyectó en Río Tercero dijo: ‘Cumplí’. Cerró un ciclo”.
Por último, anticipó que la directora del documental se encuentra trabajando en un nuevo proyecto de archivo con una familia que padeció la guerra de los Balcanes, donde se habrían utilizado misiles enviados desde Argentina.
La proyección se concretó con organización de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte.


Del 6 al 9 de noviembre

CATA concluyo su primera semana con gran cantidad de visitantes
El CATA cerró su primera semana con gran participación de estudiantes y visitantes que valoraron las propuestas culturales y sensoriales.


''Baila con Vane'' llevara el talento chacarero a las finales de sanzas urbanas en Tucuman

Ya tenemos representante para la Fiesta Nacional de los Estudiantes
La joven de Chumbicha, flamante embajadora provincial, viajó a Jujuy para participar de la elección nacional que reúne a delegaciones de todo el país.

También dará una charla en el ISAC

Inaugura CATA, un espacio para vivir la identidad catamarqueña en la histórica Casa de Gobierno
ESTE JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE



El último adiós a Russo: miles de hinchas y los jugadores de Boca llegan a la Bombonera

La ultima peticion de Miguel Angel Russo antes de fallecer
El histórico técnico de Boca, que falleció ayer a los 69 años, le hizo una petición muy especial a su familia, relacionada con el Xeneize.

Escalofriantes testimonios de los rehenes israelíes liberados: torturas, hambre y aislamiento

Tras la victoria ante Colombia, Argentina busca el Mundial Sub-20 ante Marruecos
La Selección llega a una instancia final en esta categoría luego de 18 años. Enfrentará a Marruecos el domingo.

Jueves con posibles tormentas en Catamarca: ¿a qué hora?

Fiambalá: vecinos sufren daños en sus viviendas y realizan reclamos
Denuncian que el tránsito constante de vehículos pesados hacia una cementera provoca grietas y riesgo de derrumbes en casas.

El picante gesto de Chiqui Tapia tras la clasificación de los pibes de Argentina a la final

Los restos de Miguel Angel Russo fueron esparcidos en la bombonera
El histórico director técnico del fútbol argentino murió el miércoles pasado tras una larga lucha contra el cáncer.