
Historia de vida y superación trans: Saya Jiménez presenta su libro “El fin de un comienzo”
Para continuar marcando un precedente en el reconocimiento e impulso a la cultura trans en nuestra provincia, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad invita a toda la comunidad a la presentación del libro “El fin de un comienzo”,.
CULTURA 30/03/2023 RedacciónObra de la reconocida artista trans neuquina, Saya Jiménez, que relata crudamente su historia de vida y superación.
El actividad se realizará, este viernes 31 de marzo a las 08:30 horas en el Museo Caravati, en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans. También, se exhibirá el trabajo realizado por todas las compañeras y compañeros trans de nuestra provincia y nuestra región NOA.
Saya Jiménez nació en Neuquén, en una Villa conocida en ese momento como Tiro Federal. En la autobiografía, Jiménez cuenta desde su infancia cómo fue su transición y todas las dificultades que tuvo que atravesar al no ser reconocida ni aceptada por la sociedad. En su historia se refleja el andar de varias generaciones de personas trans que fueron invisibilizadas.
Luego de muchos altibajos en su vida, la noche, la calle, la vida el abuso y la muerte. Se decidió a escribir su historia, deseando que sea un ejemplo para que muchos y muchas puedan empatizar con la vida de las personas Trans.
“Fin de un comienzo” no tiene tiempo ni espacio, le sucedió a una niña, a una joven a una adulta, y hoy si nos distraemos, esas historias podrían repetirse.
“En el día de la visibilidad transgénero nos parece muy importante poder conmemorarlo en el marco de la presentación del libro de Saya Jiménez, para justamente crear conciencia y sensibilizar, para que no exista as discriminación hacia las personas transgénero”, expresó la secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia, Ivana Ibáñez y agregó: “A partir de las experiencias vividas por Saya y que ella puede transcribir sus experiencia a través de este libro, llegar a todos y todas las personas y podamos tomar conciencia y sensibilizarnos en este día que es tan importante para las personas transgéneros”.
Día Mundial de la Visibilidad Trans
El Día Internacional de la Visibilidad Trans fue fundado en 2009 por Rachel Crandall, una activista transgénero de Michigan, EEUU. Se inició como un día de concienciación para celebrar los éxitos de las personas transgénero.
En este día la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado a los Estados de la región a garantizar el derecho a la identidad y expresión de género de las personas no binarias, mediante la implementación de mecanismos legales que posibiliten registrar o cambiar componentes esenciales de su identidad en los registros públicos y en sus documentos de identificación.
En su informe, la CIDH sostiene que las personas no binarias son aquellas que no se identifican única o completamente como mujeres o como hombres; es decir, que trascienden o no están incluidas dentro del binario mujer-hombre. Resalta, asimismo, que la identidad y expresión de género de las personas, incluyendo las no binarias, son categorías protegidas contra la discriminación.
Apoyar la visibilidad de las personas transgénero y no binarias debe ser algo cotidiano. Sus derechos deben ser defendidos al igual que su vida ya que son fuertemente discriminadas, violentadas y asesinadas.
Cuantas más personas demuestren que se preocupan, incluidos aliadas y personas trans y no binarias que defienden a los más marginados, más posibilidades habrá de regularizar su situación frente a otros colectivos.
Las amenazas de violencia dentro de la comunidad trans no están distribuidas de manera uniforme. Además, suelen enfrentarse a múltiples formas de discriminación como la transfobia, el clasismo y la misoginia. Debido a la discriminación laboral, aproximadamente el 20% de las personas trans se dedican a la economía informal y pueden enfrentarse a una discriminación transfóbica adicional como resultado de su trabajo.
Recientemente, Argentina ha dado un paso adelante respecto de este colectivo al sancionar y reglamentar la ley 27636 de Promoción del Acceso al Empleo formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins”


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

El Instituto Municipal de Emprendedores a tan solo una semana de abrir sus puertas

Justicia por Claudia Leguizamón, convocan a gente para una marcha

Trabajadores públicos percibirán un bono especial de $120.000
