
El Gobierno intimará a más de 200 empresas que no liquidaron USD 4.000 millones y analiza suspender la ley de Alquileres
Ambos temas fueron los ejes centrales de un almuerzo este lunes entre el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, en Casa Rosada
04/04/2023 Redacción“Que tengas un feliz cumpleaños”. El mensaje fue ayer: Sergio Massa, ministro de Economía, saludó al presidente Alberto Fernández, en su cumpleaños número 64.
Cruzaron textos brevemente sobre el viaje a EEUU y el encuentro con Joe Biden, el presidente de EEUU, la semana pasada. Y definieron como “muy positiva” la gira en la que, además, el ministro se reunió con el Fondo Monetario y confirmó lo que pasará esta semana: nuevos anuncios cambiarios, que en el Palacio de Hacienda definen como “un camino hacia la simplificación” de los múltiples tipos de cambios que rigen la alicaída economía local.
“Almorcemos mañana y hablamos de los anuncios”, dijo, palabras más, palabras menos, el Presidente.
El encuentro entre ambos se produjo este mediodía y duró dos horas, entre las 13:30 y las 15:30. Luego, ambos siguieron con sus agendas. El ministro, por caso, fue a Escobar a inaugurar una fábrica de componentes electrónicos nacionales para computadoras.
Economía asegura haber detectado unos USD 4.000 millones de 209 empresas que no liquidaron exportaciones. Entre ellas, importantes empresas del agro. Si no liquidan en 30 días, podrían suspenderles sus CUIT y el acceso al mercado único de cambios. La norma se dispondría por medio de un DNU, según acordaron esta tarde Fernández y Massa.
Además, ambos hablaron de otra suspensión que también llegaría por decreto de necesidad y urgencia y, de darse, tendrá un fuerte impacto en la población: la derogación de la muy polémica ley de Alquileres. Sobre este punto, aún no trascendieron mayores detalles pero se buscaría darle un punto final a una norma que perjudicó tanto a inquilinos como a locatarios y cuyos cambios se discuten en el Congreso hace varios meses.
En su vigencia, la oferta de alquileres cayó a niveles históricos, con aumentos récord de más de 110 por ciento. Por esos días, en CABA hay sólo 1.500 propiedades en renta.
Dólar Agro
El esquema de “simplificación cambiaria”, un tema del que Massa habló con el FMI la semana pasada, fue uno de los ejes centrales de la reunión. El ministro buscará tener menos tipos de cambio –algo que el Fondo reclama– y comenzará esta semana con un intento de ordenamiento del sector exportador y un nuevo esquema de “dólar agro”, que arranca con la tercera edición del “dólar soja” y continuará con un programa de incremento exportador para economías regionales.
Para las economías regionales habrá una suerte de “Precios justos”, el programa de precios en el que para acceder al dólar oficial para importar, las empresas de consumo masivo debieron negociar con la secretaría de Comercio acuerdos de precios, que al momento no lograron contener la inflación. En este caso, para acceder a un tipo de cambio diferencial –aún en análisis, pero similar a lo que será el dólar soja 3– las exportadoras tendrán que acordar precios y, además, abastecer al mercado local.
Como destacó ayer Infobae, el ministro de Economía impondrá algunas condiciones para reconocerles un dólar diferencial a los productos regionales. En principio podrán acceder a este tipo de cambio aquellos bienes que se exporten en más de un 90%, es decir, cuyo consumo interno es marginal. Y luego podrán entrar quienes estén dentro del programa Precios Justos, y lo cumplan.
Resta definir también la lista final de las economías regionales que entrarán en el nuevo esquema.
El programa de incremento exportador que anunciará el Gobierno el miércoles y contemplará un dólar soja III, que entraría en vigencia el próximo 15 de abril y en vez de extenderse por 30 días como se había anunciado la semana pasada, llegaría al 31 de mayo. ¿El precio de la divisa diferencial? Aún se trabaja en ese dato, pero podría rondar los 290 pesos. A partir de mayo se espera la puesta en marcha del dólar economías regionales.
Además de la requerida simplificación cambiaria, el objetivo de todo el esquema es acelerar las ventas de los productores e incrementar los niveles de reservas del Banco Central, en momentos de alta incertidumbre por los efectos de la sequía. Esas ventas tendrán que darse sí o sí si prospera el decreto del que hablaron este mediodía Fernández y Massa, mientras almorzaron en la Rosada.




Triple crimen de Florencio Varela: indagan a ocho detenidos y refuerzan la seguridad judicial

Boca ya tiene fecha para el partido suspendido por la muerte de Miguel Ángel Russo

Colapinto quedo 16° en las practicas libre del GP de Estados Unidos
El piloto argentino volvió a la acción tras promediar un buen fin de semana en Singapur y terminó adelante de su compañero francés.

Diputada Adriana Díaz: "El feminismo no mata, el machismo sí"
Contra declaraciones de Bullrich

Día de la Lealtad Peronista: Multitudinaria marcha a las afueras de la casa de Cristina Kirchner
En el 80° aniversario del 17 de octubre, el Partido Justicialista se moviliza esta tarde hacia el domicilio de la ex mandataria en Constitución.

Polémica: Se sospecha de posible desvío de fondos de programas sociales
En el Congreso avanza la hipótesis de que la Casa Rosada subejecuta programas sociales financiados por organismos internacionales para retener los fondos en el Tesoro.

Movilización en ANDIS: manifestantes ingresaron a la sede y exigen ver a las autoridades
Organizaciones, prestadores, y familias protestan por la reunión cancelada convocada por el nuevo interventor, Alejandro Vilches.