
Con más de 450 participantes, Vialidad Nacional concluyó las jornadas federales de capacitacion a mujeres y LGBTI+
En la Unidad Turística Chapadmalal
INFORMACIÓN GENERAL 16/09/2022
Mujeres y LGBTI+ de los 24 distritos del organismo vial nacional intercambiaron experiencias y se capacitaron en temáticas de género, diversidad, medicina laboral, señalamiento vial, recursos humanos, comunicación y fotografía. El cierre estuvo a cargo del administrador general, Gustavo Arrieta, y la gerenta ejecutiva de la Unidad de Género, Paola Fedrizzi.
*Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de septiembre de 2022*. Vialidad Nacional concluyó ayer jueves al mediodía con las Jornadas Federales de Capacitación a Mujeres y LGBTI+ “Elisa Bachofen”, que tuvieron lugar en la localidad bonaerense de Chapadmalal entre el 12 y el 15 de septiembre. El acto de cierre estuvo encabezado por el administrador general, Gustavo Arrieta, y la gerenta ejecutiva de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi.
Conformando un hecho histórico sin precedentes, el encuentro nacional contó con la presencia de más de 450 mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, no binaries y otras identidades no heteronormadas que se desempeñan en diversas áreas de los 24 distritos del organismo.
Durante el cierre celebrado en la Unidad Turística Chapadmalal, Arrieta manifestó que “estas jornadas son un hito fundamental dentro de los 90 años que está cumpliendo Vialidad Nacional. Siempre creímos en la aplicación de estas políticas de género y diversidad, por eso desde un primer momento de nuestra gestión tuvimos el acompañamiento y el compromiso del presidente Alberto Fernández y del ministro Gabriel Katopodis para articular y poder llevar adelante esta clase de actividades. Eso es una decisión política que debemos defender y seguir consolidando”.
“El proceso más revolucionario que experimentamos durante las últimas décadas está relacionado con los derechos de las mujeres y los colectivos. Pero esto no significa que hayan llegado para quedarse. Este encuentro, el más grande de este tipo organizado por el Estado nacional, debe ser el camino a transitar en la búsqueda de construir una realidad menos dolorosa, más justa e inclusiva. Nada está ganado; este es un recorrido que recién empieza”, agregó el funcionario.
En la misma línea, Fedrizzi expresó: “Debemos ir sentando las bases para que en el centenario de Vialidad Nacional tengamos más paridad en los cargos jerárquicos y más trabajadorxs en cada una de las áreas operativas del organismo”. “Asumimos el desafío de avanzar hacia una Vialidad Nacional mucho más solidaria e igualitaria. Nos costó mucho llegar hasta aquí, pero estamos abriendo caminos”, completó la gerenta ejecutiva de la Unidad de Gestión en Políticas de Género y Diversidad del organismo vial.
Por su parte, la directora de Relaciones Institucionales y responsable del Programa de Transversalización de la Perspectiva de Género y Diversidad del Ministerio de Obras Públicas de Nación, María Pía Vallarino, señaló que “el Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Nacional conformaron una red de género y diversidad que crece cada vez más, siendo un orgullo para el Estado nacional. Estamos a la vanguardia con políticas de igualdad e institucionalidad; sin embargo, debemos seguir redoblando los esfuerzos para erradicar definitivamente las violencias porque siguen siendo una realidad en nuestra sociedad y en nuestros espacios laborales”.
Y finalizó: “Tenemos el desafío de multiplicarnos, de construir instituciones más humanizadas, de llevar dignidad a nuestra gente. Lo que hicimos durante estos cuatro días nos llena de entusiasmo para seguir progresando”.
Las jornadas, financiadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fueron nombradas “Elisa Bachofen”, en conmemoración a la primera ingeniera argentina y latinoamericana, y primera directora del Departamento de Puentes y Caminos del organismo vial. Por su compromiso en la búsqueda de equidad y diversidad es que su nombre representa el espíritu de las Jornadas Federales de Capacitación a Mujeres y LGBTI+.



Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica


En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias

Estas son las fechas del receso invierno 2025 para la administración publica

Poncho 2025: mas de 70% de ocupación hotelera
Muchos turistas ya reservaron su alquiler para visitar la fiesta más importante del invierno en Argentina.

El barrio Luis Franco ya cuenta con luminarias led
La obra beneficia a más de 400 familias



En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias

Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Trabajo informal: tres regiones del país rondan o superan el 50%

Arrestado por envestir con su automóvil al domicilio de su pareja

Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica

