
Feria Académica Internacional 2023: la UNCA apuesta al intercambio cultural
Días pasados, en la Plaza de la Reforma de la UNCA, se concretó la Feria Académica Internacional 2023 -primer semestre-, evento destinado a la comunidad universitaria y orientado, especialmente a docentes, nodocentes, alumnas y alumnos de la UNCA.
CULTURA 13/04/2023 RedacciónLa subsecretaria de Relaciones Interinstitucionacionales e Internacionales de la UNCA, Dra. Tamara Mascareño Varas, destacó que este tipo de convocatorias tienen “el objetivo de promover la internacionalización de la educación superior en la UNCA, y particularmente difundir los programas de movilidad académica vigentes”.
“La Universidad se propone apostar y fomentar la movilidad internacional, ampliando la oferta para estudiantes de grado, docentes, investigadores, administrativos y egresados. Igualmente, nuestra institución persigue facilitar y desarrollar distintas herramientas que permitan y propicien la internacionalización en casa, con la finalidad de garantizar una educación superior de calidad”, subrayó..
Degustación y charla
En la oportunidad, además de los puestos que se colocaron en el espacio, se escucharon testimonios en primera persona de estudiantes que se encuentran realizando su movilidad académica, es decir alumnos de la UNCA que están en el extranjero, así como los de alumnos foráneos que cursan sus estudios en la Universidad Nacional de Catamarca.
La académica destacó que es el segundo año consecutivo que se lleva adelante esta feria académica internacional, “lo que nos proponemos hacer cada semestre. En esta oportunidad hemos concretado movilidades con Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México y Perú a través de los programas CRISCOS, PILA, PIMA y PAME-UDUALC. Con esta feria queremos acercarles las experiencias, culturas y tradiciones de nuestros alumnos internacionales”.
En los stands, se realizó una degustación de los platos regionales de cada país y luego de las exquisitas degustaciones, se invitó a los estudiantes extranjeros que se encuentran cursando sus estudios en la UNCA, que cuenten las características de sus países, ciudades, universidades, culturas, etc.
Cabe mencionar que estuvieron presentes en representación de la Dirección Nacional de Migraciones, Delegación Catamarca, la Mgter. Adriana Fadel, por la Secretaría de Relaciones Internacionales, la directora Provincial de Relaciones Exteriores, Lic. Ivana Lencina, por el Consejo Municipal del Inmigrante de la Municipalidad de San Fernando Del Valle De Catamarca, y la administradora de los Consejos Multisectoriales, Lic. Sol Roldán.
Se destaca que este evento es organizado por la Subsecretaria de Relaciones Internacionales que Depende de la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la Universidad Nacional de Catamarca.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.


Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Mundial 2026: La FIFA confirma horarios favorables para los fanáticos argentinos

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.