
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El gobernador Raúl Jalil recorrió junto al nuevo director de Posco Agro, Elio Jung, emprendimientos productivos para dialogar sobre el proceso de producción de las empresas y su oferta exportable.
POLITICA Y ECONOMIA24/04/2023 RedacciónTambién participaron del recorrido el manager, Lim Youngho; el responsable de la división Agrocommodity de Posco Internacional en Argentina, Bruno Mascaretti, entre otras autoridades.
La provincia de Catamarca y la empresa coreana vienen realizando un trabajo conjunto desde hace varios meses con el objetivo de concretar relaciones comerciales de distintos productos de la agroindustria catamarqueña. En este marco, el 29 de marzo se firmó un memorándum, en ocasión de la misión del gobernador Raúl Jalil en Asia, para la comercialización de aceite de oliva, entre otros productos.
El responsable de la división Agro de Posco en Argentina, Bruno Mascaretti, se refirió al recorrido. “Estamos visitando y recorriendo las instalaciones de los emprendimientos productivos con el nuevo director de Posco Agro, Elio Jung, para que conozca in situ la economía regional de Catamarca y su potencial de productos exportables como el aceite de oliva y la alfalfa”.
Sobre este último producto, señaló: “la producción de alfalfa interesa particularmente a nuestros colegas de Corea y por ello consideramos importante esta visita”.
En la oportunidad, las autoridades recorrieron Aceitera del Valle, Los Altos SA y Agrovalle (Campo de producción de alfalfa).
En el campo de Agrovalle, la Noelia Caravaca explicó el proceso de producción, donde comentó que “se corta la alfalfa y se hace el fardo de 400 kilos para exportar a Abu Dhabi”. Caravaca afirmó que “el objetivo es llegar a la producción de 18 toneladas al año”, y para ello tienen planificado la adquisición de nueva maquinaria. “El Valle Central tiene mucho potencial para la producción de alfalfa, siempre contando con el riego. Hay una alta demanda de producción”, completó.
También visitaron las instalaciones de la empresa exportadora de aceituna, Los Altos S.A donde fueron recibidos por el propietario, Francisco Corredoira, quien explicó los procesos de envasado, descarozado, selección de la aceituna, entre otras acciones que efectúa la empresa.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.