Implementación de la Ley Micaela en la Escuela de Arqueología
La iniciativa surge a partir de la Ronda de Mujeres y Disidencias de la EDA, un espacio
seguro de escucha que se organizó el año pasado con participación de estudiantes,
Nodocentes, egresados y docentes. El principal objetivo de este espacio viene siendo el de comenzar a hablar en voz alta acerca de distintos tipos de violencias por las que atraviesan las mujeres y disidencias en la universidad, en los trabajos de campo, en el ejercicio específico de la arqueología, la antropología y el patrimonio.
En este contexto, la EDA inicia la implementación de la Ley Micaela, que establece la
capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública. Lo que se buscar es generar procesos de formación que aporten herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su transformación.
En una primera etapa, se realizará la capacitación en el claustro docente y, de manera
separada, se ofrecerá a estudiantes del Ciclo Básico Común de todas las carreras de la
EDA. Posteriormente, se realizará entre Nodocentes y estudiantes de los distintos Ciclos de Especialización. La misma estará a cargo del Equipo de Ley Micaela de la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca, quien extenderá certificación.
Se comienza esta semana, con dos jornadas de 4 hs. cada una:
Para docentes de la EDA: JUEVES 18 Y VIERNES 19 DE MAYO, DE 14 A 18 HS. Aula 3
Para estudiantes del Ciclo Básico Común: JUEVES 18 Y VIERNES 19 DE MAYO, DE 14 A 18 HS. Aula 102.
Se solicita inscripción en el siguiente enlace en el caso de los/as estudiantes que quieran participar: https://forms.gle/kAUEqbmFqhkZF2517
Se trata de una oportunidad para, no solo cumplir con la Ley, sino además para cuestionar la discriminación y violencias por motivos de género, con el fin de transformar prácticas concretas que impactan en los modos en que se habita cotidianamente el espacio laboral y de estudio.