
Conversatorio de Ramonas Atrevidas
Bajo la consigna “40 años de Democracia y Calidad de Representación Política”, la colectiva de mujeres radicales autodenominadas Ramonas, ofrece este jueves su primera propuesta de debate y reflexión organizada en forma conjunta con el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI) -que depende de la Organización de Estados Americanos-, contando además con la colaboración del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) y la Fundación de Derechos Humanos, Equidad y Género (Fundheg).
POLITICA 13/06/2023 RedacciónLa propuesta que se desarrollará a partir de las 16 horas vía Plataforma Zoom tiene como objetivo indagar aspectos relacionados a la violencia política por motivos de género suscitados al interior de los partidos políticos, formando parte también del análisis la calidad de representación política que las entidades partidarias ofrecen como propuesta electoral a la ciudadanía, desde una visión general de la región de América Latina, con especial énfasis en Argentina. Todo ello bajo la perspectiva y fundamentos del Informe emanado de la Visita de Asistencia Técnica en materia de Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, y demás investigaciones producidas por los organismos que acompañan esta actividad.
De este modo, la iniciativa reúne a Expertas de MESECVI, en la persona de Lourdes Monteros Justiniano y Leila Linhares Barsted, de Bolivia y Brasil respectivamente. A ellas se suman Diana Cabral (FunDheg) y Agustina Correa
Ximena Cardozo (ELA), estando el cierre a cargo de Tatiana Bensa, responsable de Comunicaciones de la Secretaria Técnica de MESECVI.
Breve reseña de las panelistas
Leila Linhares Barsted (Experta de Brasil) es miembro del Instituto de Abogados Brasileños, fundadora y coordinadora Ejecutiva de la organización no gubernamental “Ciudadanía, Estado, Investigación, Información y Acción” (CEPIA) con sede en Río de Janeiro, dedicada a las cuestiones de ciudadanía y derechos humanos con énfasis en las cuestiones de la mujer. Es también Profesora emérita y coordinadora del módulo de Derechos Humanos, Derechos de la Mujer y Políticas Públicas del curso de posgrado de la Magistratura del Estado de Río de Janeiro (EMERJ). Además integra el Foro de Violencia Doméstica y Familiar de la Escuela de Magistratura del Estado de Río de Janeiro, como también la Comisión de Seguridad de la Mujer del Consejo Estatal de Derechos de la Mujer CEDIM/RJ.
Lourdes Montero Justiniano (Experta de Bolivia), es Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana de México y responsable en su país de Oxfam y actual Columnista del periódico “La Razón”. Fue especialista en la Subsecretaría de Asuntos de Género, así como viceministra de la Pequeña Producción del Ministerio de Desarrollo Económico, habiendo dirigido también la ONG Centro Gregoria Apaza en la violencia política basada en género su centro de producción de conocimiento.
Diana Inés Cabral, es médica especialista en Medicina Familiar y en Perspectiva de Género, contando también con un Posgrado en Atención Integral a la Salud con Enfoque de Género. Siendo Co fundadora de FunDheg, se desempeña como Secretaria de dicha entidad. Su centro de labor gira en torno a ejes tales como Derechos Humanos, Perspectiva y Equidad de Género, Violencia de Género, Diversidad, Salud Integral/ Salud Sexual y Reproductiva, Acceso a Derechos de las mujeres, Juventudes y disidencias; y Políticas Públicas con Perspectiva de Género.
Tatiana Bensa, es periodista graduada en Relaciones Internacionales del Institut d´Etudes Politiques de Paris, con maestría en Conflictos y Seguridad. Se desempeñó en medios de comunicación de Europa y América Latina, habiendo sido también corresponsal en Paris para CNN y W Radio Colombia del Grupo Prisa. Ha escrito para publicaciones como Vanity Fair España, El Economista y América Economía y se desempeñó como editora del equipo Internacional de Periodistas de la W Radio y Reportera Senior de Los Informantes de Caracol Televisión (Colombia). En el año 2016 recibió el Premio Simón Bolívar de Periodismo en la categoría Radio.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas

Caso Nisman: la fiscalía evalúa citar a 90 militares de Inteligencia que actuaron bajo las órdenes de Milani
