
Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
“Yo no tengo una orden para intervenir”, aseguró el ministro de Seguridad. Siguen las rutas cortadas y hay turistas varados en el interior de la provincia.
POLITICA 21/06/2023 RedacciónEn el marco de la jornada de violencia que se vivió ayer en la provincia de Jujuy, donde manifestantes partidarios de Milagro Sala protagonizaron graves incidentes con la policía provincial en las afueras de la Legislatura jujeña, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, consideró hoy que “la represión nunca es buena” pero, al mismo tiempo, anticipó que no enviará fuerzas federales a dicha jurisdicción.
“Las fuerzas federales no pueden intervenir en una provincia sin la autorización previa ni el armado de un Consejo. Yo no tengo una orden”, dijo Fernández en la puerta de Ministerio de Seguridad de la Nación.
“Al ser consultado nuevamente por su decisión, el funcionario del Gobierno agregó: “La Policía de Jujuy es la que está actuando, nosotros no tenemos nada que hacer ahí”, subrayó.
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.