
Wado-Manzur es la fórmula que apoya Cristina
La Vicepresidenta estuvo detrás del armado de la fórmula. Le ofrecen al ministro de Economía encabezar la boleta de senador nacional.
POLITICA 23/06/2023 RedacciónEl anuncio fue todo lo desprolijo que puede ser el peronismo. Primero se lo filtró como un hecho inminente y hasta se anunció hora y lugar para presentar la fórmula y un video. No ocurrió. Luego vino la visita de Wado a la UIA donde eludió las definiciones, y después un video donde anunció en soledad su candidatura y no mencionó a Manzur.
"Ella cree que es mejor que Wado avance sólo, que se sepa que lo apoya, pero no que hubo dedazo", explicó un dirigente que siguió de cerca las negociaciones. "Cristina estuvo atrás de todo al detalle", agregó otro dirigente que trabaja hace rato con De Pedro.
En efecto, desde Tucumán afirmaron que fue la vicepresidenta quien pidió al gobernador Osvaldo Jaldo que tuitee la fórmula, en la primera confirmación política de importancia que recibió. Más tarde apareció la de Martín Insaurralde, que hace rato puso sus fichas en el ministro del Interior.
La gran duda sigue siendo Sergio Massa que mantuvo todo el jueves un hermetismo total. Se supone que se reunió con Cristina en el Senado. Le ofrecen encabezar la boleta de senadores nacionales de la provincia de Buenos Aires. El ministro, dicen en el kirchnerismo, pretende que se baje Scioli para ser coherente con su postura que sólo sería candidato de una lista de unidad.
Los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil lo visitaron este jueves y le pidieron que haya una lista de unidad. "Lo reclamamos públicamente y nadie no dio bola", sintetizaron. Massa les pidió que hablen con Alberto y Cristina. Almorzaron con el Presidente y le pidieron que baje a Scioli. No está confirmado que hayan logrado reunirse con Cristina.
Cristina nunca habló ni tuiteó. Y en el peronismo creció el desconcierto de hasta que punto avalaba la fórmula entre su preferido y el gobernador tucumano. Allegados a la vicepresidenta confirmaron que no sólo la avala sino que trabajó para que ocurra. En efecto, este miércoles se reunió con Manzur y la cerró.
En las últimas reuniones políticas que tuvo, Alberto dejó trascender cierto arrepentimiento -o toma de distancia- con la candidatura de Scioli y una gran molestia con Manzur a quien pretendía ubicar como vice del ex motonauta, como anticipó LPO. El lanzamiento de este jueves en el teatro de Albistur, en el que Scioli no pudo presentar a su vice y presentó como novedades a Hugo Moyano y Nito Artaza, no causó mucho entusiasmo en la Casa Rosada.
La fórmula que propició Cristina enfrenta ahora el desafío de alinear a Massa y a los gobernadores que -con razón-se sintieron excluidos de la decisión final. Tienen además reparos importantes sobre su competitividad.
Uno de los grandes ganadores de este jueves fue Axel Kicillof que logró sortear las presiones de Máximo Kirchner para que sea el candidato a Presidente y ahora parece tener el camino despejado para buscar su reelección como gobernador. Para acompañarlo en la fórmula, el kirchnerismo le ofreció dos veces la candidatura a Malena Galmarini, que en las dos ocasiones la rechazó y aclaró que buscará pelear la intendencia de Tigre.
Se supone que ese lugar es parte de la negociación con Massa, que ante la negativa de su mujer podría proponer a Cecilia Moreau, si finalmente acuerda.
El kirchnerismo que hizo todo lo posible por bajar a Scioli, ahora por momentos se tienta con "aplastarlo" en la primaria. Como en todo el proceso -y este mismo jueves- no se ven ideas muy claras.
Incluso, hay un tema muy delicado que acaso todavía no esté bien calibrado, el impacto económico de este escenario bastante desordenado y con el ministro de Economía en una posición incómoda.
Las advertencias de Massa sobre el riesgo para la precaria estabilidad económica de una interna en la coalición de Gobierno no tuvieron eco en la decisión final. La negociación con el FMI sigue abierta y el Ministerio de Economía deja trascender que no pagará el vencimiento de este mes, sino hay acuerdo. Si ocurre es un default en cámara lenta.
Cuantas horas le queda a la coalición de Gobierno para mostrar al mercado una foto más razonable que la de este jueves desordenado, es acaso la única pregunta importante.


Se elevó el salario mínimo de las fuerzas de seguridad a $810.000 y se otorgará un bono de $80.000
El Gobierno provincial confirmó un incremento salarial para todos los integrantes de las fuerzas de seguridad de la provincia, que incluye, además, un bono extraordinario.

"Villarruel ha reivindicado públicamente a genocidas condenados por la Justicia argentina"
La vicepresidente participará hoy del acto de apertura de la Fiesta del Poncho. El peronismo local lanzó críticas contra Villarruel, pero aseguró que será recibida "con carácter institucional".

El Gobierno acordó con los viales incremento salarial y bono extraordinario

Caputo, a los bancos: "Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas"
El ministro de Economía, Luis Caputo, exige a los bancos cumplir con el secreto fiscal y no solicitar a los clientes documentación impositiva.

Se registró una baja de 565.000 empleos registrado en comparación a noviembre de 2023

Catamarca recibiría un 4% más de recursos con los cambios
Según un estudio del IERAL, Catamarca podría recibir más de 34 mil millones en el segundo semestre de este año.

La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones



Mundial de Clubes: Chelsea levantó la copa antela goleada al PSG
Superó 3 a 0 al París Saint Germain, que llegó a la final como invicto, favorito y candidato a llevarse el título.

Hace minutos se conoció la penosa noticia del deceso de Ricardo Alberto Centeno, integrante del grupo Los Legendarios Iracundos.

La Selección Argentina femenina se llevo el triunfo con un golazo de Florencia Bonsegundo
El conjunto nacional debutó con una victoria 1-0 ante Uruguay, por la segunda fecha del certamen continental.


El Gobierno convalidó una fuerte suba de tasas y colocó $4,7 billones tras el fin de las LEFIs

Juanfer Quintero regresa a River: está rumbo a Argentina para firmar el contrato

El Gobierno postergará reformas clave hasta después de las elecciones legislativas
