
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
“Hace más tiempo que, desde la política, recorro la provincia y la conozco desde el consultorio y desde el dolor de la gente. Mi formación personal tiene una gran impronta que tiene que ver con una mirada humanista, porque el médico desarrolla una actividad profundamente humanista, donde el ser humano es el centro de su atención, de su trabajo y de su formación intelectual”. Con estas palabras, el diputado nacional y precandidato, Rubén Manzi, se diferenció de su rival dentro de la interna de Juntos por el Cambio, Flavio Fama, con quien el 13 de agosto se disputará la candidatura a gobernador.
“Yo creo que hay cuestiones de estilo, cuestiones de prioridades, cuestiones de construcción, de historia”, señaló. “Cuando uno piensa que realmente la política bien entendida es la búsqueda del bien común, yo creo que eso pone una impronta personal que bueno, es distinta a otros; no digo ni mejor, ni peor, distinta”, puntualizó.
En tal sentido, consideró que estas diferencias que se dan en el plano local; también se expresan en la competencia a nivel nacional, donde Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich compiten por la candidatura a la presidencia de la nación. “Nosotros adherimos al proyecto de Rodríguez Larreta porque lo vemos que es un gestor excelente, que ahora se complementa con la gestión de Gerardo Morales, o sea, dos gestores, dos hacedores; y, sobre todo, dos personas que conjugan la capacidad de diálogo y la firmeza” sintetizó.
“Rodríguez Larreta es una persona que se mantuvo firme cuando dijo ‘los chicos tienen que volver a la escuela’, pero no alzó la voz y se mantuvo firme cuando tuvo que ir a la Corte Suprema para defender los dineros de la Ciudad de Buenos Aires; tiene la capacidad de escucha que lo hace permeable a entender una Argentina que es diversa y compleja. Y yo creo que eso, que nosotros nos estemos adhiriendo ahora de Rodríguez Larreta y a Gerardo Morales también marca una diferencia a los que se adhieren a Patricia Bullrich”, consideró.
Respecto de la candidata que acompaña la lista de Fama, Manzi reconoció sus virtudes de honestidad y valentía política. “Pero evidentemente uno contrasta las historias de gestión y la capacidad de diálogo y la capacidad de escucha; y creo que en este momento la Argentina necesita liderazgos, no personalismos, liderazgos con mucha capacidad de escucha”, afirmó.
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.