
Massa adelantó que anunciará medidas sobre sumas fijas y jubilaciones luego de las PASO
POLITICA Y ECONOMIA05/08/2023

Massa, pre candidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) afirmó además que la Comisión Nacional de Valores y el Unidad de Información Financiera “estarán más firmes” en los próximos días con su seguimiento del mercado cambiario local.
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó hoy que, luego de las elecciones primarias “habrá anuncios” referidos a “sumas fijas” para mejorar salarios y a un ajuste en el “impuesto a las Ganancias y las jubilaciones”, que por la veda electoral no se pueden efectuar antes del 13 de agosto.
"En el corto plazo, hay tres cosas centrales. Una con la mejora de ingresos, tenemos que resolver el tema de ganancias que va a mejorar el salario de muchos; resolver el tema de la suma fija porque va a resolver sobre todo la situación de los salarios más bajos y tenemos que tener recursos para fortalecer la situación de los jubilados", dijo el ministro.
Massa, pre candidato a Presidente por Unión por la Patria (UxP) afirmó además que la Comisión Nacional de Valores y el Unidad de Información Financiera “estarán más firmes” en los próximos días con su seguimiento del mercado cambiario local.
El dólar en el mercado libre de cambio llegó a cotizar hoy a $580 pero retrocedió y cerró en torno a los $ 574, el mismo valor que ayer, al tiempo que el Banco Central compraba unos US$ 221 millones, alentado por las liquidaciones del Programa de Incentivo a las Exportaciones que reconoce un dólar de $340 a las exportaciones del maíz, entre otras.
Massa, en declaraciones al canal de noticias C5N explicó que el “dólar blue” es “un mercado en el que dos o tres picaros meten ruido” por lo que “hemos decidido intervenir en los mercados financieros” para no permitir más especulaciones.
Además, aseguró que el ex presidente Mauricio Macri "le debe una explicación a los argentinos por los US$ 45.000 millones de deuda con el Fondo Monetario Internacional que se tomaron en un minuto y medio y todavía hoy es el ancla mas pesada que enfrenta Argentina".
"Los argentinos se quedaron sin los dólares y con la deuda" cuestionó Massa, al afirmar que ese dinero "no quedó en escuelas, hospitales, rutas o empresas nuevas que llegaron a la Argentina, sino en las cuentas de algunos fondos que vinieron a timbear” en el país.
Además, el ministro de Economía, aseguró que las tarifas de electricidad y gas “serán más baratas” en los próximos años, cuando el precio del combustible baje a partir del abastecimiento que surja de la explotación de Vaca Muerta, el cual reemplazará las importaciones de gas licuado.
El precandiadto llamó a tener “orden fiscal” y también superávit en la balanza comercial, al recordar que “los mejores momentos de los argentinos eran cuando más vendíamos que lo que comprábamos” al exterior.
Télam


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Intento de asesinato al florista: "Ellas discutían si me iban a dejar ir, si iban a limpiar la sangre"
En la denuncia penal, Gutiérrez había apuntado en contra de Hebe Mabel Modotti, una amiga de ella y la pareja de Reyes Modotti.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

