
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El Presidente aseguró que con este avance la nación podrá ser "protagonista de un destino común" en el grupo de potencias emergentes.
El presidente Alberto Fernández celebró el ingreso de la Argentina al bloque BRICS y destacó que "se abre un nuevo escenario" para el país.
"Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes", sostuvo el mandatario.
A través de un mensaje grabado en la Quinta de Olivos y transmitido por cadena nacional, el jefe de Estado remarcó que "se abre un nuevo escenario para la Argentina".
"Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40% de la población mundial. Seguimos fortaleciendo relaciones fructíferas, autónomas y diversas con otros países del mundo", añadió.
Además, subrayó que la Argentina "fue, es y será un país integracionista", ya que remarcó que esa política permite abrir nuevos mercados para ampliar las exportaciones.
"Iniciamos el proceso de ingreso a los BRICS en la convicción de que se trataba de una plataforma política y económica necesaria frente a un mundo inestable e inequitativo, donde los países con economías emergentes requerimos mayores niveles de integración", describió.
Y continuó: "Queremos ser parte de los BRICS porque el difícil contexto global confiere al bloque una relevancia singular y lo constituye en un referente geopolítico y financiero importante, aunque no el único, en este mundo en desarrollo".
"Nuestra intención surge de nuestros intereses nacionales: aumentar la capacidad de nuestra exportación a los países miembros y fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con esos países miembros de los BRICS", destacó.
El Presidente insistió en que se trató de una "meta coherente con la búsqueda de proyectar al país como un interlocutor clave y un potencial articulador de consensos en colaboración con otras naciones, sobre todo en la región, en el mismo momento en que el mundo es atravesado por marcadas tensiones geopolíticas".
El BRICS es un bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los principales países emergentes. En el marco de la cumbre realizada en Johannesburgo, además de la Argentina también se acordó el ingreso de Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán al grupo.
Fuente: NA
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
Bolivia jugará el repechaje, tras el histórico triunfo ante Brasil.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.