
Celebraron la Autonomía provincial en la Casa de la Cultura
CULTURA 25/08/2023

La Casa de la Cultura fue el epicentro de la celebración anticipada de la Autonomía de Catamarca, en la tarde del 24 de agosto, con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Rubén Dusso, el ministro de Cultura, Turismo y Deporte, Roberto Brunello, la secretaria de Gestión Cultural, Daiana Roldan y la anfitriona, Laura Maubecin, directora provincial de Patrimonio y Museos.
En primer lugar, se dejó inaugurada la muestra de pinturas de Edith Rivas Ruzo, artista de origen catamarqueño, que vive actualmente en Rosario. “Estampas de ayer y hoy” es una exposición compuesta por pinturas realistas en óleos, acrílicos y acuarelas y algunas en bolígrafo, que representan los paisajes de su pueblo natal, Londres, en el departamento Belén, la casa donde pasó su infancia, las iglesias de la Ruta del Adobe, donde predominan los colores pasteles y las pinceladas suaves.
A continuación, la directora de Patrimonio, Laura Maubecín dio la bienvenida a las autoridades y al público que se acercó a disfrutar de la velada, para dar paso al Coro Polifónico Provincial que, en el primer patio de la Casa, interpretó “Pregones del altiplano” de Damián Sánchez.
Posteriormente, el Profesor de Historia Carlos Carabajal se refirió a “La Autonomía de Catamarca y la construcción de la ciudadanía”. “Quiero compartir con todos ustedes, más allá de los fríos textos y las cátedras, y expresar cómo fue aquel momento de 1821, poniendo especial atención en la construcción del ser catamarqueño, que muchas veces lo pasamos por alto, y pensar que esta fecha del 25 de agosto es tan importante como un 25 de mayo o un 20 de junio, porque es el nacimiento de nuestra provincia ante la Nación”, recalcó el docente, quien hizo un repaso de los acontecimientos que llevaron a la declaración de nuestra Autonomía.
Seguidamente, dio inicio la visita guiada a cargo de la directora de Patrimonio, quien relató acerca de los usos que tuvo la histórica casona, su ideólogo y sus primeros habitantes. Luego se pasó al segundo patio, donde el Coro Polifónico interpretó “Carnavalito del duende” de Cuchi Leguizamon. Allí, Maubecín explicó que ese era -cuando la habitaba Octaviano Navarro y su familia- el sector de servicios, que incluye la cocina y los depósitos. En la planta alta, donde se exhibe la muestra “Juan Alfonso Carrizo. Salvar el alma del pueblo”, el Coro interpretó “Esta tierra”, de Javier Busto, y para cerrar su presentación nuevamente en el primer patio, cantó “Oboe de Gabriel” de Ennio Morricone.
El vicegobernador de la Provincia, Ruben Dusso, tomó la palabra para referirse a la importancia pasada y actual de nuestra Autonomía. “Es un día con muchas sensaciones encontradas porque yo creo a ultranza en el federalismo, creo que las provincias fueron anteriores a la Nación, las provincias en general están bien administradas, pero a veces las políticas desacertadas de los gobiernos centrales hacen que se produzca gran desequilibrio y no pueda controlarse lo que pasa en la provincia. Así que felicito a quienes han tenido la decisión de hacer esta convocatoria, felicito a los integrantes y a la directora del coro, que nos ha brindado tan lindos momentos. A la arquitecta Maubecín, que nos hizo recorrer la casa y retroceder en el tiempo para entender cómo se vivía y cómo eran las costumbres; y a todos los catamarqueños los invito a sentirse más catamarqueños y más catamarqueñas que nunca, porque las posibilidades que tiene Catamarca son muy grandes, gracias a la naturaleza y a la Virgen del Valle, tenemos paisajes estupendos para el turismo, fantásticos para producir más y mejor y tenemos a nuestra bendita gente”, finalizó.
De esta manera, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Provincial de Patrimonio y Museos, celebró un nuevo aniversario de la Autonomía de Catamarca, a 202 años de aquella declaración que decía “que el pueblo de Catamarca era tan libre como todos los demás de la establecida Unión del Sud, y que podía, lo mismo que cada uno de ellos, usar sus regalías y derechos”.


La propuesta incluye talleres de mosaiquismo, arte material y danza- teatro. Inscripciones abiertas.

Llega la 3ª edición del Festival de Jazz "Música y Café en el Parque"


Agosto: mes de la madre tierra, mira estas propuestas para salir de la rutina

Aumenta el interés en torno a las artesanías de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho
LOS PONCHOS Y LAS PRENDAS DE VICUÑA, LAS ESTRELLAS DE LA EDICIÓN 2025

El patio se despidió en una noche a puro carnaval de la mano de los Tekis

Carafea y Belén Parma fueron los artistas catamarqueños elegidos por la prensa



El FMI respaldó el programa económico de Milei tras la derrota en Buenos Aires

Crimen de Celeste "Chasqui" Moreno: Piden que se revoque el fallo que liberó a los imputados
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.


El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Oscar Arellano: "Hay que abordar esto con mucha seriedad, estableciendo el diálogo"

Se presentó el proyecto de federalizar la conducción del banco central
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Diputados analizan convocar a sesión especial para rechazar los nuevos vetos de Javier Milei
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.