
Se presentó en Buenos Aires el libro sobre Felipe Varela de la escritora catamarqueña Celia Sarquís
CULTURA 30/08/2023

La escritora Celia Sarquís presentó en Buenos Aires su libro “Felipe Varela, el caudillo de la libertad”. El encuentro fue en un salón de la biblioteca del Congreso, por invitación de la diputada nacional Silvana Ginocchio.
La presentación -un diálogo entre la escritora y la periodista Silvana Avellaneda- contó con la presencia de Lucía Corpacci y Guillermo Andrada (ambos senadores nacionales), la directora de la Casa de Catamarca Anina Moscone, además de varios residentes catamarqueños en el público.
Sarquís contó cómo realizó la obra, la lectura de las cartas escritas por el caudillo, sus fuentes de inspiración, sus propios sentimientos mientras escribía la novela, y la profunda admiración que generó en ella la figura de Felipe Varela. La autora también fue entrevistada en la radio del Congreso.
En su alocución, Ginocchio (organizadora del encuentro junto a las autoridades de la Biblioteca del Congreso dirigida por el diputado Carlos Selva) se mostró “orgullosa” de presentar este libro sobre “la verdadera historia del caudillo catamarqueño, que muestra su costado profundamente humano”. Dijo que “la historia liberal del momento, escrita por los vencedores de Pavón, no fue justa con él: durante casi un siglo se lo describía con palabras despectivas”. Sin embargo, continuó, “con el revisionismo iniciado por las juntas de estudios históricos de Catamarca y La Rioja a fines de 1950 los historiadores han corrido el velo que existía sobre Felipe Varela, un verdadero caudillo popular que se oponía al centralismo porteño y tenía una idea diferente sobre la Patria Grande latinoamericana”.
La diputada recordó que tiene presentado un proyecto para declarar de interés la publicación del libro por parte de la Cámara, y otro para declarar “Héroe nacional, popular y federal al general post mórtem Felipe Varela, como reparación histórica y reconocimiento por su lucha en defensa de las autonomías provinciales y el federalismo”. Esta iniciativa busca también instituir el 4 de junio de cada año -aniversario de la muerte del caudillo, como Día de la Conmemoración de las luchas federales y Recuerdo de Felipe Varela.
La novela histórica de Celia Sarquís está centrada en la vida de Felipe Varela y en sobre los hombres y mujeres que rodean su figura. Este relato, ubicado en el siglo XIX, narra el derrotero del héroe que transciende la geografía de Catamarca hasta convertirse en líder federalista, siguiendo la línea libertadora de San Martín y Simón Bolívar. La historia va encadenando las acciones de Varela en su lucha contra el centralismo hasta su rol protagónico en la célebre batalla del Pozo de Vargas.
Esta es la segunda novela de Sarquís, y sigue la línea iniciada con “Eulalia Ares y la rebelión de las polleras”, que va por su cuarta reedición, visibilizando la presencia de las mujeres en la gesta y los roles que desempañaban, contada desde la mirada sensible y poética de la escritora catamarqueña.






Poncho 2025: Entradas agotadas para el show de Abel Pintos
Estará el 18 de julio. La venta de entradas para esa noche en el escenario mayor se agotó rápidamente. Aún quedan tickets para otras fechas del festival.

Vuelve la Feria de Tienda C: arte, diseño y talento local en la Casa de la Cultura

Poncho 2025: Se duplica el cupo de entradas para personas con discapacidad




La ACK y su desempeño en el 2do torneo Regional de karate do y kobudo
La delegación de la Asociación Catamarqueña cosechó 25 podios en Kata y en Kumite.

Gallardo pasó la escoba en River y hay varios jugadores que no tendrá en cuenta

New York Times: Milei pone en peligro la libertad de prensa
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.

Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.

Medalla de plata para Valentina Loza en el Panamericano de Patín Artístico 2025

El gobierno decidió cancelar el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
