
Más de 2.300 empleos en riesgo por apertura de importaciones
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
En la última sesión ordinaria, se aprobó con media sanción la iniciativa de Verónica Mercado (Frente de Todos) para crear un programa integral de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del Accidente Cerebro Vascular (ACV). una de las principales causas de discapacidad y muerte en el país. "Los avances médicos nos permiten atenderlo y reducir las consecuencias, pero debemos llegar antes al tratamiento y al sistema de salud" dijo la impulsora del proyecto.
Mercado también remarcó la necesidad de avanzar con “programas de concientización, de prevención, equipos e infraestructura para que las personas sepan reconocer y diagnosticar la ocurrencia de un accidente cerebrovascular”. Por su parte, Claudia Palladino (FT) recalcó la importancia de la prevención para que los signos de alerta “sean conocidos no solo por los equipos de salud sino por toda la comunidad porque se pueden salvar vidas y mejorar el pronóstico dando una atención rápida”.
En tanto, Cristina Gómez (UCR-Juntos por el Cambio) compartió con sus pares la relevancia que tiene la prevención para este problema de salud. "Todos conocemos a personas víctimas de esta problemática y las consecuencias devastadoras. Sabemos que las y los catamarqueños podrían recibir una mejor calidad de atención y está en nuestras manos la posibilidad de brindarla y evitar la muerte", resaltó.
El Gobierno convocó a los referentes de la industria textil para abordar la grave situación del sector.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El artículo del influyente diario está motivado por los recientes ataques del mandatario a la periodista Julia Mengolini.
La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.
Del acto de entrega participó el intendente de la Capital, Gustavo Saadi. Se entregaron 17 créditos a emprendedores de la Red Achalay.
Con aportes de la empresa interestadual, se retomará la ampliación que fue desfinanciada por el Gobierno Nacional.
Se medirán Palmeiras de Brasil-Chelsea de Inglaterra y Fluminense de Brasil-Al Hilal de Arabia Saudita.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.