
Aporte para que el Frigorífico de Chumbicha exporte su producción en el país y el exterior
POLITICA Y ECONOMIA08/09/2023

El gobernador Raúl Jalil participó de la firma de convenio entre la Dirección Nacional de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) e Industrias Frigoríficas Catamarca Sostenibles, a través del cual el Frigorífico de Chumbicha recibirá un aporte de $120 millones de pesos.
El aporte llega mediante el Programa de Desarrollo de las Cadenas Caprinas (PRODECCA), y posibilitará que el frigorífico pueda agrandar su infraestructura y adquiera vehículos que les permitan comercializar su producción en todo el territorio nacional.
Dicha inversión habilitará el tránsito federal de los productos del Frigorífico de Chumbicha, ante lo cual podrá comercializar su producción caprina en todo el país y el exterior.
Carlos García, administrador del Frigorífico de Chumbicha destacó la tarea que viene realizando la empresa pública-privada y expresó: “este aporte se usará para ampliar las cámaras y hacer una perforación para las mismas. Apuntamos a potenciar la producción caprina, de la cual Catamarca es una fuente genuina, una de las más importantes del país”, inició.
Y explicó seguido: “queremos traer animales y comercializar fuera del país por el Paso San Francisco, hacer la primera exportación de cabritos y carne caprina hacía Chile. Contamos permanentemente con el apoyo estatal y sólo nos queda seguir creciendo como lo venimos haciendo”, concluyó.
En la ocasión también se rubricó un convenio entre la DIPROSE y la Asociación Cooperadora agroganadera de agronomía de zona Chumbicha, por el cual la entidad chumbichana recibirá un aporte de $70 millones de pesos para desarrollar un centro de genética bovina y caprina.
También estuvieron presentes durante el acto el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, Dalmacio Mera; el intendente de Capayán, Alfredo Hoffman; el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, Jorge Neme, entre otras autoridades.


Según los datos, la gestión de Javier Milei superó a Mauricio Macri en el cierre de empresas
Los números oficiales indican que con el líder PRO, cerraban al mes 492 compañías, pero el Gobierno nacional ya acumula 859 clausuras mensuales.

Alberto Natella: "Milei profundizó la grieta y no tendió puentes"
El candidato a diputado nacional criticó al Presidente y destacó la importancia de la educación, la salud y la obra pública en Catamarca.

Fraude de Vicentín: Funcionarios macristas a indagatoria
En total, 26 ex directores del Banco Nación y de Vicentin están implicados. También se dispuso la inhibición de bienes y se les prohibió la salida del país.

Se desplegaron más de mil efectivos para resguardar el Congreso
El Gobierno reforzó los alrededores del Parlamento ante las protestas por los vetos a leyes educativas y sanitarias.

Mayra Corpacci: “La educación pública no se negocia, se defiende”

"Vemos con preocupación cómo avanzará o cómo seguirá la microeconomía, la actividad", fueron las palabras que dijo Martín Rappallini
El titular de la Unión Industrial Argentina alertó sobre el freno en sectores de la construcción, textil, calzado, metalmecánico y cemento y se sumó al pedido de una visión productiva.

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.



Luego de la derrota contra Ecuador Lionel Scaloni salió a hablar
El entrenador argentino Lionel Scaloni fue autocrítico tras la caída de la Selección argentina ante Ecuador.

Las ventas minoristas pymes cayeron 2,6% en agosto y acumulan cinco meses en caída

El titular de la OA se negó a recibir la citación de la comisión investigadora del Congreso

Bomberos intentan apaciguar el fuego en Tinogasta El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.

Milei vetó la ley de los ATN y reactiva el conflicto previo al llamado a los gobernadores
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.

Las preinscripciones para los aspirantes a ingresar a la Policía de Catamarca ya están abiertas

