
Llaman a indagatoria a Diego Spagnuolo por las supuestas coimas en ANDIS
El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.
Redacción Primeras líneas
La diputada provincial Verónica Mercado, autora del proyecto de ley que plantea la creación del "Programa provincial para el acceso seguro e informado al Cannabis y sus derivados con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos del dolor", expresó su malestar y profunda preocupación por el veto del Ejecutivo a la iniciativa. "De esta forma quedan completamente desprotegidos los usuarios con fines medicinales que históricamente han sido estigmatizados", indicó la legisladora.
El proyecto obtuvo sanción definitiva el 3 de agosto pasado y se giró al Ejecutivo para su reglamentación, sin embargo, y para sorpresa de su autora y los usuarios, este decidió vetarlo.
"La verdad que me sorprendió la decisión del Ejecutivo y por estos momentos estoy interiorizándome en los fundamentos que se tuvieron en cuenta para tal medida. Tengo entendido que se habría planteado una colisión de competencias de las normas , pero esos argumentos son improcedentes porque las competencias federales están claras en la normativa nacional vigente y nuestro proyecto deja bien en claro cuáles son las competencias provinciales. Y suponiendo que realmente hubiera un problema de competencia, igual se podría haber "salvado" el programa de acceso seguro e informado. Con esta medida se deja desprotegidos a los usuarios que siempre fueron estigmatizados y criminalizados. Sin que el Estado garantice una política pública adecuada es difícil, imposible diría, garantizar la accesibilidad a medicamentos de calidad con perspectiva de Justicia Social" señaló la diputada.
Luego agregó que “esta norma venía a resolver problemas de larga data y está en sintonía con políticas públicas que se han venido generando a nivel nacional e internacional. La provincia quedaba a la vanguardia con la incorporación de normas que toman la perspectiva de salud y derechos humanos. Este veto es preocupante y movilizante porque consagramos de manera unánime un proyecto que reconoce los derechos de los usuarios de cannabis medicinal y eso no se tuvo en cuenta”, enfatizó y añadió que “hay diputados que queremos trabajar en serio, tomar la agenda de los temas que necesitan soluciones, resolviendo problemas reales de la gente y no solo venir a legislar para proponer iniciativas como declarar el día provincial del árbol "
Por último, anticipó que este jueves en la reunión ordinaria de tablas de la Cámara de Diputados, "recibiremos a representantes del Ministerios de Salud (con quienes se trabajó en la elaboración. del proyecto), a cultivadores y usuarios, a los integrantes de la mesa provincial y a todos los actores necesarios para analizar la decisión del Ejecutivo. El veto debe tratarse en la Cámara de Diputados (Cámara de Origen) y por eso nos vamos a volver a reunir y seguiremos trabajando, estableciendo dialogo con los asesores de Gobierno para salvar la ley y resguardar los derechos de las personas que necesitan del cannabis medicinal".

El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.

De la Administración Pública Provincial

Los trabajadores considerran como un "error" haber recibido al Presidente con los brazos abiertos durante la campaña electoral.












El conjunto dirigido por Lionel Scaloni se enfrentó con el conjunto africano en una nueva prueba de cara al Mundial 2026.

De la Administración Pública Provincial

El cantante y compositor visitó por la mañana el Cementerio de la Recoleta y luego visitó el mítico estadio de Boca Juniors.

El fiscal Picardi llamó a indagatoria al ex titular de la ANDIS en una causa que investiga contrataciones irregulares y presuntos pagos de coimas.