
Cervezas beneficiosas para la salud, la nueva investigación del CONICET
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
En el Centro de Integración Comunitaria (CIC) Norte de la Capital, se llevó a cabo el lanzamiento de la temporada Primavera - Verano 22/23 del Programa ProHuerta
INFORMACIÓN GENERAL 19/09/2022 RedacciónParticiparon autoridades y personal del INTA Catamarca, del Ministerio de Desarrollo Social, del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Municipalidad de la Capital, Agronomía de Zona de Fray Mamerto Esquiú, alumnos y docentes de la Escuela N°428, integrantes de la Mutual de Jubilados Fray Mamerto Esquiú y referentes de dispositivos alimentarios y vecinos del C.I.C. Norte.
En la apertura, el coordinador de Desarrollo y Extensión Rural del INTA Catamarca, Walter Cassin, se refirió a la historia del Programa y agradeció especialmente a los promotores por su acompañamiento durante la pandemia; gracias a quienes se pudo dar continuidad a las acciones planificadas. “Hace varios años que venimos haciendo este trabajo conjunto. Este Programa alcanzó varias dimensiones y logramos varios socios, porque este trabajo no lo hacemos solos, sino que están involucradas muchas instituciones. Además, se trata de una política pública que pese a los gobiernos de distintos signos sigue vigente porque fue apropiado por las familias y por ello es muy importante”, afirmó.
Por su parte, Andrea Villafañez, asistente regional del programa ProHuerta, agradeció la participación al lanzamiento y comentó sobre la cantidad de semillas recibidas y cómo será la logística de distribución en la provincia. “Es una política pública de 33 años de vigencia que aporta a la soberanía y seguridad alimentaria y aporta al derecho a la alimentación. Este programa que aún persiste es posible gracias a las familias que generó una pertinencia porque es la gente la que aporta con una verdadera participación. Sobre todo, esto se mantiene gracias al aporte de los promotores porque no solo reparten las semillas, sino que son el puente entre los técnicos y las comunidades. También agradezco a los socios territoriales y a los compañeros que acompañaron y trabajaron para este encuentro”, agregó.
Le siguió, Pamela López, secretaria de Inclusión y Economía Popular, para quien “si bien hoy lanzamos acá, en el CIC, el ProHuerta es un programa que abarca toda la provincia, lo hemos trabajado encaminando a mejorar la alimentación y a tener u adecuación saludable. Es decir que más allá de ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad, este programa tiene como objetivo que nos eduquemos como consumo saludable y esto también aporta al cuidado del medioambiente. Este tipo de reuniones que planteamos tiene como destino que sepamos qué es un derecho para que tengamos una vida más saludable, la inversión es muchísima y por eso también ha subsistido y seguirá en la medida en la que a los que nos toca responsabilidad lo hagamos de manera constante y prolija. Por ello agradezco al INTA porque cada vez que solicitamos su presencia han acudido. Esto es un trabajo de equipo entre nación provincia y el municipio”.
Para finalizar, el Ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, aseveró que “estamos atravesando un momento difícil en nuestro país, me gustaría que este esfuerzo que hace el gobierno la sepamos administrar con responsabilidad, a veces cuesta en el territorio, pero hay que cuidar los recursos, no hay nada más hermoso que comer lo que producimos. Sé que esto esta difícil y más con el clima que se avecina en el verano. Por ello insisto en que no nos desanimemos y trabajemos para lograr el objetivo de tener nuestra huerta. Felicito a los presentes porque a todos nos compete y este programa se merece el esfuerzo de todos nosotros”.
Cabe recordar que el Programa ProHuerta es una política pública gestionada entre el Ministerio de Desarrollo Social y el INTA, el cual se transformó en los 33 años de existencia en una de las políticas públicas alimentarias más importantes de Argentina y Latinoamérica.
Además, la importancia reviste en reconocer que las semillas son un recurso estratégico de las acciones que lleva adelante el Programa junto a instituciones, organizaciones y familias en situación de vulnerabilidad social y en pos de la soberanía y la seguridad alimentaria. El kit primavera- verano incluye más de 14 especies, según los distintos kits (típicas, urbanas, urbanitas y a granel), entre ellas acelga, lechuga, albahaca, tomate, albahaca, pimiento, berenjena, melón, zapallito, rúcula, entre otras.
Obtuvieron financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
El fuego se registra en la localidad de La Puntilla en Tinogasta.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.