
Fechas de pago confirmada para empleados municipales
La Municipalidad de la Capital informó el calendario de pago para agentes municipales, correspondiente al mes de octubre de 2025.


Catamarca participó en la tercera edición del encuentro federal “Los Patrimonios son políticos: textiles, vida y tramas”, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de septiembre, en la ciudad de Santiago del Estero”, impulsado por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de Nación.
INFORMACIÓN GENERAL 19/09/2022 RedacciónLa delegación provincial estuvo conformada por Armando Corpacci, director de Artesanías del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca; Juana Moreno, de la Asociación de Hilanderas y Tejedoras de Vicuña “Belén, Cuna del Poncho”; Cyntia Gutiérrez, de la Cooperativa Textil Laguna Blanca y ganadora del Premio al Mejor Poncho de la última edición de la Fiesta Nacional del Poncho; y Claudia Galíndez, jefa de producción de la Fábrica de Alfombras. El encuentro tuvo como eje el patrimonio textil y la red de tejedoras que lo mantienen vivo, revalorizando la producción textil y los trabajos relacionados con las formas de organización y autocuidado.
Durante los dos días en los que se realizó el evento, que fue organizado junto con la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, se realizaron debates, talleres, charlas, conciertos y proyecciones audiovisuales, gratuitas y presenciales, que se transmitieron por streaming para todo el país.
Las teleras catamarqueñas participaron del conversatorio "Las manos que piensan. Intercambio de experiencias entre tejedoras", donde contaron su historia textil y el quehacer artesanal. Compartieron la mesa con tejedoras de Santiago del Estero, San Juan y Jujuy, con quienes pusieron en común sus experiencias en toda la cadena operatoria, desde el proceso del hilado hasta el tejido tal cual lo vemos. También realizaron instalaciones de telares, exhibieron materias primas para tejidos y tintes naturales, e intercambiaron técnicas de las distintas regiones. También mostraron sus tejidos en un stand en las instalaciones del Centro Cultural del Bicentenario.
Además de la participación de tejedoras de todo el país, las jornadas contaron con la presencia de la ensayista y tejedora boliviana Elvira Espejo Ayca, actual directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en La Paz; el escritor, activista socioambiental y referente indígena brasileño Ailton Krenak y el historiador brasileño especialista en patrimonio Yussef Campos, junto con integrantes del MoCaSE-Vía Campesina, para pensar qué implica una ecología de los seres; y Mariano Quirós (Resistencia), I Acevedo (Tandil), Gabriela Yauzá (Santiago del Estero) y Sergio Raimondi (Bahía Blanca) en la mesa de literatura, para poner en debate diversas maneras de narrar el presente.
Durante las charlas, foros y talleres se abordaron diversas temáticas relacionadas con el concepto de prácticas para el buen vivir, la importancia de la organización colectiva para la preservación y transmisión de saberes, cosmogonías y lenguas, la recuperación y puesta en valor de modos sustentables de producción.

La Municipalidad de la Capital informó el calendario de pago para agentes municipales, correspondiente al mes de octubre de 2025.

El Boticario dará lugar a un nuevo taller que invita a quienes amen la ficción y deseen dar vida a sus ideas: teoría, práctica y creatividad.



Llegando a la última semana, habrá cuatro días feriados por fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

Aguas de Catamarca realizó una compleja maniobra en la cañería de descarga del dique para minimizar una fuga significativa y preservar el sistema hídrico regional.


El operativo se realizó de madrugada en el barrio Los Plateados. Los efectivos contaron con la colaboración de vecinos de la zona.



Boëda disertó sobre el descubrimiento en Antofagasta de la Sierra, que genera debate en la comunidad científica.

El atleta catamarqueño ganó en la categoría XCO Paralímpico en Chile, marcando un hito para el paraciclismo provincial.

La Liga Profesional de Fútbol anunció cuándo se jugará el partido en la Bombonera, previsto para la fecha 15 del torneo Clausura 2025.

Un sujeto de 39 años fue aprehendido luego de amenazar y herir a un hombre de 53 años en pleno centro.



