
Con obras de Buenos Aires y Mendoza, se despide la Fiesta Nacional del Teatro
CULTURA 19/09/2023

EL ACTO DE CIERRE SE REALIZARÁ EN LA RIOJA CON TRANSMISIÓN EN VIVO
Este miércoles 20 finaliza la Fiesta Nacional del Teatro que se realizó desde el 13 de septiembre en La Rioja y Catamarca. Obras representantes de las provincias de Buenos Aires y Mendoza estarán en escena con doble función en el último día y a las 10.30 se transmitirá en vivo el acto de cierre que se realizará en La Rioja.
Las entradas a todas las obras tienen un valor de $200 y se pueden adquirir de manera presencial en la Casa de Cultura (San Martín 533), de 11 a 13.30 horas. Los remanentes se ponen a la venta en las respectivas salas, 40 minutos antes de la función.
Las obras del miércoles 20
Como el caracol
Compañía Analógica. Buenos Aires.
Horario y lugar: 15 y 17 hs, Teatro del Sur (Florida 600).
Género: cómico - comedia.
Público: todo público.
Duración: 45 minutos.
Existe desde hace cientos de años una memoria que viaja de plaza en plaza, de pueblo en pueblo. "Como el caracol" nos comparte un día en la vida de un payaso con la casa a cuestas.
Intérprete: Hilario Vidal.
Dirección: Compañía analógica.
Autoría: Hilario Vidal y Renata Diulio.
Técnica: Renata Diulio.
La siesta del carnero
Mendoza
Horario y lugar: 17 y 19 hs, Cine Teatro Catamarca (San Martín 550).
Género: surrealismo-misterio-simbolismo.
Público: personas adultas.
Duración: 55 minutos.
La siesta del carnero es una obra de danza contemporánea que conjuga diversos lenguajes estéticos. Su composición apela a una mirada cinematográfica de la escena y una perspectiva fotográfica. Propone una experiencia liminal en transformación constante y un ecosistema de fantasía que atraviesa lo animal, lo monstruoso y lo humano. Lo simbólico, lo femenino y el misterio desarrollan esta ceremonia arcana cuya belleza invita a un espacio y tiempo sublime de extrañeza. De carácter surreal, esta obra es una poesía que habita la tensión entre la oscuridad y la luz, entre lo bello y lo ominoso.
Idea, dramaturgia y dirección: Sol Gorosterrazú.
Coreografía e interpretación: Sol Gorosterrazú.
Asistencia de dirección creativa y dramatúrgica: Santiago Borremans.
Música original: Juan Ignacio Olibano.
Diseño y realización de vestuario: Sol Gorosterrazú y Matías Figueroa.
Diseño lumínico: Sol Gorosterrazú, Jorge Federico y Santiago Borremans.
Técnico de iluminación: Jorge Federico.
Realización de luminaria y escenografía: Carlos Croci y Jorge Federico.
La trayectoria de las moscas
Carla y Massi. Buenos Aires
Horario y lugar: 17 y 19 hs, Complejo Cultural Urbano Girardi.
Género: absurdo.
Público: adulto.
Duración: 60 minutos.
Absurdo en un acto que aborda las particulares reflexiones existenciales de dos mujeres atravesadas por los recuerdos, la soledad, las mentiras hechas verdad y la incertidumbre de la nada misma.
Autoría, dirección y elenco: Carla Areta y Massi Mena.
Asistente de dirección: Mario Gambandé.
Escenografía: Leonardo Polito y Mario Gambandé.
Música original: Massi Mena.
Diseño de iluminación: Eduardo Chironda y Mariano Salinas.



Poncho 2025: Entradas agotadas para el show de Abel Pintos
Estará el 18 de julio. La venta de entradas para esa noche en el escenario mayor se agotó rápidamente. Aún quedan tickets para otras fechas del festival.

Vuelve la Feria de Tienda C: arte, diseño y talento local en la Casa de la Cultura

Poncho 2025: Se duplica el cupo de entradas para personas con discapacidad

Los museos provinciales celebran el Día Internacional de los Museos 2025

La Capital premia el arte: cinco proyectos expositivos fueron seleccionados

“Mi Capital es Cultura” impulsó a 62 innovadores proyectos culturales de la industria local



En Catamarca aumentaron este mes las enfermedades respiratorias

Menos siniestros fatales, pero aumentaron los accidentes viales


Trabajo informal: tres regiones del país rondan o superan el 50%

Arrestado por envestir con su automóvil al domicilio de su pareja

Fecha cronogramas de haberes de junio de la administracion publica

