
La inversión nacional para obras de agua potable cayó a su nivel más bajo en dos décadas
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
El proyecto presentado por el diputado de JxC Luis Lobo Vergara fue aprobado ayer por unanimidad
POLITICA Y ECONOMIA21/09/2023En la última sesión ordinaria de Diputados se avanzó en la construcción de una democracia más participativa con la aprobación del proyecto de ley que establece la obligatoriedad de debates electorales públicos entre candidatos y candidatas a cargos gubernamentales. Esta iniciativa, promovida por Luis Lobo Vergara (UCR-JxC), tiene como objetivo que las y los ciudadanos tomen decisiones informadas en las urnas. El autor de la iniciativa sostuvo que "los debates son un pilar de la democracia participativa" y enfatizó en la importancia de que las y los candidatos se sometan al escrutinio público de manera abierta y transparente.
El impulsor del proyecto también precisó que se contempla que los debates se llevarán a cabo 15 días antes de la veda electoral sugiriendo abordar temas como educación, salud, ambiente, seguridad, turismo, tecnología y más. Durante el tratamiento, Enrique Cesarini (PRO-JxC) adelantó su apoyo mientras que María Argerich (Frente de Todos) propuso incluir en los temas a tratar en los debates la cuestión de Género y Derechos Humanos.
Juana Fernández (UCR-JxC) hizo hincapié en la importancia de los debates electorales y consideró que deberían ser incluidos dentro de la Constitución provincial. "Los debates son un ejercicio democrático que deberíamos tener incorporados. Constituyen calidad institucional", dijo. A su turno, Ramón Figueroa Castellanos (FT) propuso una modificación para que los debates se realicen después de la sanción definitiva del proyecto y sea publicado en el Boletín Oficial.
Alfredo Marchioli (UCR-JxC) subrayó cómo esta ley redundará en una mayor calidad democrática al generar un espacio de intercambio de ideas entre las y los candidatos, permitiendo que la ciudadanía conozca mejor sus propuestas y valores. En tanto, Adriana Díaz (FT) respaldó la propuesta como una herramienta de participación y apertura y, sobre el final del análisis al proyecto, Hugo Ávila (FAC) evaluó como fundamental "institucionalizar el debate de candidatos y candidatas".
Expertos y organizaciones alertaron que la desinversión multiplica riesgos sanitarios y desigualdades en barrios populares.
La sentencia de Guillermo Díaz Martínez se conoció en las últimas horas. Hicieron lugar al planteo de APYFADIM, que fue acompañado por la Defensoría del Pueblo.
La nueva cartera tendrá a su cargo áreas como relaciones institucionales, migraciones, turismo, deporte y política ambiental. El Presidente le tomará juramento a las 11.30.
Ahora el Senado deberá definir si insiste en la ley, que fue impulsada por la mayoría de los mandatarios provinciales. Siguen sin llamar a quienes no son sus aliados.
Bloques opositores contemplan un temario a tratar el miércoles 17 de septiembre, cuando insistirán con las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
"Exigimos la inmediata restitución de los fondos para universidades y hospitales", reclamaron los Jubilados Autoconvocados de Catamarca.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.
El conjunto de Lionel Scaloni se medirá de visitante ante un rival que también está clasificado al Mundial 2026.
En un partido caliente, la Selección sufrió la roja de Otamendi y cayó 1-0 por el tanto de Enner Valencia desde los 12 pasos.
Lo solicitó la fiscal Paola González Pinto en la audiencia en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos.
Plantea que el directorio debe incluir representantes de las provincias para garantizar mayor independencia y transparencia en la política monetaria.